El impacto del internet de las cosas en las empresas

El impacto del internet de las cosas en las empresas

El análisis de datos y la inteligencia artificial se han convertido en herramientas imprescindibles en las organizaciones. Es así como, el informe ‘IoT Spotlight 2020′, elaborado por Vodafone Business, recoge las respuestas de 1.639 empresas de todo el mundo, y analiza la forma en que Internet de las Cosas (IoT) transforma el modelo de negocio de las empresas, en especial aquellas cuyas capacidades digitales se han puesto a prueba durante la crisis de la COVID-19.

#tips #IoT El internet de las cosas es un concepto que se refiere a una interconexión digital de objetos cotidianos con internet.​​ Es, en definitiva, la conexión de internet más con objetos que con personas.​ También se suele conocer como internet de todas las cosas o internet en las cosas.

Los beneficios que aporta IoT abarcan desde la mejora de la eficiencia operativa hasta la creación de nuevos productos y servicios conectados. El aumento de la productividad de los empleados (49%) y una mejor experiencia de cliente (59%), son otras ventajas que identifican las empresas que han incorporado IoT.

De acuerdo al informe, un 77% de las empresas que adoptaron esta tecnología han aumentado el número de proyectos IoT durante la crisis generada por el coronavirus. El 84% de los encuestados consideran que las soluciones que aporta IoT son vitales para mantener la continuidad del negocio durante la pandemia.

Mientras que, la mayoría de las organizaciones que optaron por IoT, consideran una prioridad absoluta la integración de esta tecnología entre sus trabajadores. El 73% de las empresas que prevén incorporar esta tecnología, coinciden en que la pandemia acelerará su adopción.

Fuente: mercadeodigital.cl // https://www.mercadeodigital.cl/iot-spotlight-2020-y-el-impacto-del-internet-de-las-cosas-en-las-empresas/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Centroamérica muestra real interés en producir biocombustibles

Los biocombustibles en Centroamérica ofrecen diversificación energética, empleo rural y reducción de CO2, aunque -a la fecha- enfrentan desafíos de producción y regulación. En Centroamérica...

Perú fabrica mallas atrapaniebla con fibra de cactus

En Perú se están desarrollando mallas atrapaniebla fabricadas con fibra de cactus para recolectar agua en zonas áridas, capturando hasta 400 litros al día...

Paraguay quedó fuera de la Rugby World Cup 

La federación World Rugby confirmó oficialmente que Brasil reemplazará a Paraguay en el Torneo Clasificatorio Final para la Rugby World Cup 2027, que se...
error: Content is protected !!