Costa Rica es invitado a incorporarse al Acuerdo Transpacífico

Costa Rica es invitado a incorporarse al Acuerdo Transpacífico

Costa Rica avanza históricamente en su integración comercial al Acuerdo Transpacífico (CPTPP). El país centroamericano fue invitado a formar parte de una de las alianzas comerciales más relevantes del mundo. 

Una vez aprobado, Costa Rica se abrirá a un mercado de 600 millones de consumidores y 12 economías de cuatro continentes, lo que representa el 15% del PIB mundial. El ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, destacó que esta incorporación generará nuevas oportunidades de negocios, atraerá inversión extranjera y diversificará la economía costarricense. Además, reafirma la posición del país como socio estratégico a nivel internacional. 

El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) fue un tratado de libre comercio de gran envergadura que buscaba establecer un bloque comercial en la región Asia-Pacífico. Sin embargo, es importante destacar que Estados Unidos se retiró del acuerdo en 2017, lo que llevó a una renegociación y a la firma del Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP).

El CPTPP exige altos estándares en comercio, lo cual alinea a Costa Rica con las tendencias globales hacia un comercio más abierto y sostenible. Para países como Japón, Australia o Vietnam, con los que Costa Rica aún no tiene tratados, este acuerdo representa una vía preferencial para sus productos. Incluso para aquellos con los que ya existe un acuerdo, como Canadá y México, el CPTPP servirá para actualizar las reglas comerciales.

Fuente: https://america-retail.com/paises/mexico/costa-rica-comenzara-su-proceso-de-incorporacion-al-acuerdo-transpacifico-junto-a-mexico/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Centroamérica muestra real interés en producir biocombustibles

Los biocombustibles en Centroamérica ofrecen diversificación energética, empleo rural y reducción de CO2, aunque -a la fecha- enfrentan desafíos de producción y regulación. En Centroamérica...

Perú fabrica mallas atrapaniebla con fibra de cactus

En Perú se están desarrollando mallas atrapaniebla fabricadas con fibra de cactus para recolectar agua en zonas áridas, capturando hasta 400 litros al día...

Paraguay quedó fuera de la Rugby World Cup 

La federación World Rugby confirmó oficialmente que Brasil reemplazará a Paraguay en el Torneo Clasificatorio Final para la Rugby World Cup 2027, que se...
error: Content is protected !!