Control de plagas en frutales se intensifica en época de sequía

Control de plagas en frutales se intensifica en época de sequía

La actual situación de extrema sequía que afecta al país, a la región y en general a distintos puntos del planeta está provocando la muerte de multitud de plantas y árboles, especialmente en el cultivo de frutas, viñas de vinificación y otras especies cultivadas en secano.

El abandono de estas plantas o el arranque y acopio de los restos vegetales de las mismas, puede dar lugar a la proliferación de las denominadas plagas de sequía; entre las que se encuentran el Capnodis Tenebrionis también conocido gusano cabezudo; es una especie de coleóptero de la familia Buprestidae de color negro opaco, se ha extendido por muchas partes y con particular frecuencia en las regiones más cálidas, constituyendo una plaga para diversos frutales

Plagas extranjeras.  La propagación de las plagas y enfermedades transfronterizas de las plantas ha aumentado drásticamente en los últimos años. La globalización, el comercio y el cambio climático, así como la menor capacidad de recuperación de los sistemas de producción debido a la intensificación de la agricultura durante años contribuyen a ello.

Las plagas y enfermedades transfronterizas de las plantas pueden propagarse fácilmente a varios países y alcanzar dimensiones de epidemia. Los brotes y los recrudecimientos pueden provocar pérdidas enormes de cultivos y pastos, poniendo en peligro los medios de vida de los agricultores vulnerables y la seguridad alimentaria y nutricional de millones de personas cada vez.

En Chile, el Programa de Vigilancia Agrícola -del Servicio Agrícola y Ganadero SAG- es un proyecto que tiene por objetivo detectar en forma oportuna las plagas cuarentenarias ausentes para el país, así como conocer la situación sanitaria actualizada de los distintos cultivos o la situación de una determinada plaga en el país. Además, utiliza como estrategia la realización de Prospecciones Generales (inspecciones a campo) de los cultivos más relevantes o emergentes de cada región del país.

Ya con la información recopilada por este programa, el SAG puede emitir informes de las situaciones sanitarias en los cultivos agrícolas del país; los que además son remitidos a las autoridades fitosanitarias de los países importadores de productos chilenos y de esta forma se asegura la apertura de mercados.

Plagas relevantes aún presentes. El SAG clasifica como  plagas relevantes presentes en el país a todos aquellas plagas que se encuentran en territorio nacional y que por su importancia están sólo bajo vigilancia y/o control por parte del SAG, no se clasifican como plagas cuarentenarias bajo control oficial.

En DirectorioFruta.cl te entregamos algunas de las plagas -aunque controladas- aún presentes:

Monilinia fructicola (Winter) Honey. Es un patógeno fungoso, agente causal de «Moniliasis», «tizón de la flor», «pudrición parda, morena o marrón de los carozos» que está ampliamente distribuido en el mundo, reportada en América del Norte, América Central, América del sur, Oceanía y ausente en la mayoría de los países del continente europeo.

Abutilon theophrasti La maleza Abutilon theophrasti se encuentra presente en el país desde el año 2003. Mediante la Resolución N°7.311/2009 dejó de ser una plaga cuarentenaria bajo control oficial

Drosophila suzukii ó Drosófila de alas manchadas, es considerada una plaga emergente e invasiva. Corresponde a una pequeña mosca que fue detectada en nuestro país en 2017. Es polífaga, ya que ataca a una amplia gama de cultivos de frutas, así como a un número creciente de frutas silvestres.

Fuente: SAG / FAO fao.org

compartir en redes sociales:

Tendencia

Nicaragua acusa de injerencia a Guatemala, Panamá, Costa Rica y, a República Dominicana

Nicaragua acusa a los países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) de no respetar su soberanía nacional y de inmiscuirse en...

Argentina exportará frutos secos a China

China abre su mercado y permitirá el ingreso de frutos secos enviados desde Argentina En un avance significativo para el comercio exterior, Argentina logró la...

Perú posiciona mercado del Queso en Día Internacional

En el Día Internacional del Queso, Perú anuncia la 3ra edición del “Salón del queso peruano” En el marco del “Día Internacional del Queso”, el...
error: Content is protected !!