Chile firma el Primer Acuerdo de Economía Digital en el mundo

Chile firma el Primer Acuerdo de Economía Digital en el mundo

“El comercio digital será el motor de la economía mundial en las próximas décadas y las relaciones económicas internacionales deben estar a la altura del desafío» (Rodrigo Yáñez)

El Primer Acuerdo de Asociación sobre Economía Digital DEPA -por su sigla en inglés- nació del interés común de Nueva Zelanda, Singapur y Chile por beneficiar a las economías más pequeñas, brindando más oportunidades a nuestros ciudadanos, especialmente a las pymes. Durante el 2018 las exportaciones chilenas de servicios TIC sumaron US$ 350 millones, las cuales se realizaron a través de 204 empresas chilenas, de las cuales 118 de ellas son pymes

Dentro de un marco amigable, el DEPA busca establecer un ordenamiento para las empresas TIC, fomentando su exportación de productos y servicios a través de la regulación de pilares fundamentales en materia de libre flujo de datos y no discriminación a productos digitales, inteligencia artificial, identidad digital, privacidad, entre otras materias.

El Acuerdo de Asociación sobre Economía Digital DEPA -sigla en inglés-, firmada por las administraciones de Nueva Zelanda, Singapur y Chile ha sido pionera en el mundo entero.

Noticias relacionadas: Esta es una Noticia publicitaria

Las TIC. Las empresas chilenas TIC se encuentran en sectores tan diversos como hosting para sitios web, licenciamiento de software, procesamiento de información, mantenimiento y reparación por internet, desarrollo de aplicaciones, entre otros. Tan sólo durante el 2018 las exportaciones chilenas de servicios TIC sumaron US$ 350 millones, las cuales se realizaron a través de 204 empresas chilenas, de las cuales 118 de ellas son pymes.

Las primeras conversaciones sobre este Acuerdo comenzaron a fines de 2018, al margen del lanzamiento del año APEC, que tuvo lugar en Santiago de Chile en diciembre.

En la ceremonia estuvieron presentes el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, el Ministro de Comercio de Nueva Zelanda, David Parker, y el Ministro de Comercio e Industria de Singapur, Chan Chun Sing.

 “El comercio digital será el motor de la economía mundial en las próximas décadas y las relaciones económicas internacionales deben estar a la altura del desafío. Este acuerdo busca brindar más oportunidades a nuestros emprendedores, apoyando la existencia de una Internet sin discriminaciones, abierta y global que actúe como un catalizador para la creatividad y la innovación”, dijo Rodrigo Yáñez.

El subsecretario agregó hoy existen nuevos productos digitales que se han convertido en los objetos del comercio internacional, como música, software, e-books, videojuegos que “deben ser fortalecidos por un marco regulatorio que potencie su expansión internacional, para que cualquier persona con una buena idea de negocios y una conexión de Internet pueda llegar a cualquier parte del mundo”.

Fuente: MercadeoDigital https://www.mercadeodigital.cl/chile-firma-primer-acuerdo-de-economia-digital-en-el-mundo/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Trinidad y Tobago propone ir documentado por la calle

El gobierno de Trinidad y Tobago está considerando una nueva política radical que requeriría que todos los ciudadanos lleven una forma de identificación en...

México, Guatemala y Belice tendrán el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya

El nuevo Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya abarcará 0,6 millones de hectáreas en Belice, 2,7 millones en Guatemala y 2,4 millones en...

Costa Rica, Honduras y El Salvador destacan en el mercado de las mascotas

Un impresionante crecimiento en el mercado de las mascotas, tanto en alimentos como en cuidados destaca en países como Guatemala, El Salvador, Honduras y...
error: Content is protected !!