Centroamérica muestra real interés en producir biocombustibles

Centroamérica muestra real interés en producir biocombustibles

Los biocombustibles en Centroamérica ofrecen diversificación energética, empleo rural y reducción de CO2, aunque -a la fecha- enfrentan desafíos de producción y regulación.

En Centroamérica se ha presentado un enorme interés por la producción de biocombustibles derivado de las fluctuaciones en el alza del precio del petróleo, así como la gran matriz energética que se tiene en materia de energías renovables, de tal manera que tema de los biocombustibles se encuentra dentro de la agenda de los países centroamericanos. 

La verdadera pugna está entre la industria del petróleo y la de producción de biocombustibles, sobre todo en países con importantes yacimientos de petróleo que han generado una importante disputa por el mercado ya que la importancia de estos últimos radica en que pueden ser utilizados en vehículos normales.

Los biocombustibles son carburantes derivados de la biomasa, es decir de la materia orgánica de origen vegetal o animal, incluyendo los materiales procedentes de su transformación natural o artificial. La biomasa incluye los recursos forestales, las plantas terrestres o acuáticas, los cultivos, los residuos y subproductos agrícolas y ganaderos.

Para la creación de biocombustibles, Centroamérica tiene una disponibilidad de tierra que ocupa una superficie de 522,418 km², siendo Nicaragua el país de mayores dimensiones con 129,494 km² que corresponde al 24.8%, seguido de Honduras 21.4% (111,888 km²), Guatemala con 108,889 km² (20.8%), ocupando entre estos tres países el 67%% del total de la superficie regional. El Salvador es el país más pequeño con 21,040 km² equivalente al 4% del territorio regional. Los más productivos en la región.

Fuente: https://forbescentroamerica.com/2025/10/23/los-biocombustibles-y-su-participacion-en-la-transicion-energetica-para-centroamerica

compartir en redes sociales:

Tendencia

Perú fabrica mallas atrapaniebla con fibra de cactus

En Perú se están desarrollando mallas atrapaniebla fabricadas con fibra de cactus para recolectar agua en zonas áridas, capturando hasta 400 litros al día...

Paraguay quedó fuera de la Rugby World Cup 

La federación World Rugby confirmó oficialmente que Brasil reemplazará a Paraguay en el Torneo Clasificatorio Final para la Rugby World Cup 2027, que se...

Colombia, el protagonista de la inclusión financiera digital

Colombia, el protagonista de la inclusión financiera digital. De acuerdo con el informe Inmark 2024, el 47,8 % de los jóvenes colombianos utiliza plataformas...
error: Content is protected !!