Catastro Frutícola 2020 destaca aumento de cítricos y paltos

sección:

Catastro Frutícola 2020 destaca aumento de cítricos y paltos

De acuerdo con el informe -que entrega datos de las regiones de Valparaíso y Metropolitana-, ambas destacan por su notable aumento en superficie de plantaciones frutales, reconociendo además que en la quinta región este aumento es sólo de paltos y cítricos.

La actualización del catastro frutícola del país permite evaluar la evolución y el estado del desarrollo frutícola local. Ante tal situación fue lanzado -en un evento virtual- el Catastro Frutícola 2020, apoyado por la Federación de Productores de Frutas de Chile Fedefruta. La actividad online congregó a 250 productores de la fruta y autoridades locales.

El Catastro Frutícola 2020, reconoce el crecimiento de la superficie de cultivos frutícolas de un 4,2% en la Región Metropolitana, es decir, cerca de 2.195 ha más con respecto a la encuesta realizada en el año 2017. Dentro de esta alza a nivel regional, contribuye el crecimiento del Nogal en cerca de un 16,4% (2.309,9 ha), el Olivo con un incremento de 8,8% equivalente a 400 hectáreas, concentradas en gran parte en la provincia de Melipilla (96,8%) y el Cerezo con un importante aumento de 49,9%, es decir, con una diferencia de más de 1.225 hectáreas. 

Las variaciones a nivel regional se repiten a nivel provincial. En la Región Metropolitana, las tres principales provincias: Melipilla, Maipo y Talagante presentan aumentos de 13%, 1,6% y 2,4% respectivamente. Por el contrario, Valparaíso muestra en su principal provincia, San Felipe, una disminución de 5,4% respecto a la medición anterior. Quillota y Petorca aumentan en 2,8 % y 2,2% su superficie frutícola cultivada. 

“Lo importante que nos muestra el catastro es que las regiones de Valparaíso y Metropolitana son cada día más importantes en la fruticultura nacional. Estas dos regiones ya cuentan con 100 mil hectáreas de frutales que generan mucha mano de obra, mucho empleo y eso es lo relevante de la fruticultura, que va a ser muy importante en la reactivación económica del país”, con estas palabras, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker destacó la entrega de la actualización del catastro frutícola 2020.

Fuente: Fedefruta https://fedefruta.cl/lanzamiento-catastro-fruticola-2020-las-regiones-metropolitana-y-de-valparaiso-son-cada-dia-mas-importantes-para-la-fruticultura-nacional/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Guatemala será la anfitriona de los centros comerciales de la región 

La Ciudad de Guatemala ha sido seleccionada como la sede del 3er Congreso Latinoamericano de Centros Comerciales (CLICC), el evento de mayor relevancia para...

Venezuela abre primera fábrica de municiones rusa en América

Luego de 20 años, Venezuela puso en marcha la primera fábrica de municiones de Kaláshnikov en el continente. Se trata de un viejo proyecto...

Colombia mejora protagonismo empresarial para desarrollo regional 

Desde el corazón del Caribe colombiano se gesta una nueva narrativa la de la industrialización con propósito, donde la empresa privada se convierte en...
error: Content is protected !!