China ha decidido dar un paso contundente en defensa y respaldo a Brasil por las ofensivas arancelarias impuestas por Estados Unidos, y refuerza alianza estratégica en los BRICS, en medio de un clima global marcado por tensiones comerciales, rivalidades geopolíticas y un creciente debate sobre el papel de las potencias emergentes
El jueves pasado, entró en vigor el nuevo paquete de gravámenes del 50 % sobre las importaciones brasileñas, decretado por el presidente estadounidense Donald Trump, lo que generó reacciones inmediatas tanto en Brasilia como en Pekín. En respuesta, el canciller chino Wang Yi expresó un respaldo firme y sin ambigüedades hacia el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, al tiempo que condenó lo que calificó como un “comportamiento intimidatorio” por parte de Washington.
Las relaciones entre ambos países no son nuevas, pero en los últimos años han alcanzado un nuevo nivel de cooperación. China es actualmente el principal socio comercial de Brasil, absorbiendo grandes volúmenes de sus exportaciones de soja, mineral de hierro, petróleo y carne. A su vez, Brasil es un proveedor estratégico de materias primas y un socio clave para las inversiones chinas en infraestructura, energía y tecnología.
Más allá de la disputa puntual por los aranceles, Pekín aprovechó el momento para reiterar su compromiso con el fortalecimiento de los vínculos entre países del Sur Global. Según el comunicado oficial, China pretende reforzar la cooperación económica bilateral con Brasil y trabajar conjuntamente en la consolidación del bloque BRICS como una plataforma de unidad y autosuficiencia para las naciones en desarrollo.
En palabras del gobierno chino, la intención es “profundizar la cooperación económica, mantener relaciones bilaterales estables y complementarias, y hacer frente de manera conjunta a las incertidumbres externas”. Este posicionamiento deja entrever que Pekín no ve la relación con Brasil como algo meramente comercial, sino como parte de una estrategia más amplia de reconfiguración del orden global, donde el bloque BRICS juegue un papel cada vez más protagónico.
La Embajada de China en Brasil también sumó su voz a esta narrativa, publicando en la red social X el mensaje “La unión hace la fuerza”, un guiño que combina tanto respaldo político como intención de estrechar los lazos comerciales y estratégicos.
Fuente: https://america-retail.com/paises/brasil/china-respalda-a-brasil-frente-a-la-ofensiva-arancelaria-de-ee-uu/