Brasil lidera producción y exportación de café en el mundo

Brasil lidera producción y exportación de café en el mundo

Brasil sigue siendo líder mundial en exportación de café, tanto en volumen como en valor. Le siguen Vietnam, Colombia, Alemania y Honduras.

Tradicionalmente, la gente clasifica los países del café en función del gusto, la cultura del café o las tendencias del consumidor. Sin embargo, para importadores, exportadores, inversores y responsables políticos, la lente más relevante es la economía comercial. La infraestructura portuaria bien desarrollada de Brasil, las redes de transporte internas y la inversión en investigación le permiten responder rápidamente a los cambios de demanda global.

El país ha diversificado sus mercados de exportación de café en Europa, América del Norte y, cada vez más, Asia. El reciente impulso de Brasil hacia el café especial, apoyado por asociaciones público-privadas, está ayudando al país a avanzar en la cadena de valor.

Mientras que, el aumento de Vietnam -segundo lugar- en la economía mundial del café es una lección en el desarrollo impulsado por el comercio. Es el mayor productor de Robusta del mundo, representando una parte significativa del café instantáneo y los usos industriales. El modelo agrícola eficiente del país, apoyado por programas de extensión del gobierno y redes cooperativas, ha mantenido bajos los costos de producción mientras que la producción sigue siendo alta. 

El informe destaca que Vietnam Robusta sigue siendo la variedad dominante, que representa la gran mayoría de la producción. El sector del café de Vietnam se beneficia del aumento de los valores de exportación, el sólido consumo interno a través de tendencias emergentes y la expansión continua en regiones clave en crecimiento como las Tierras Altas Centrales. A pesar de los recientes desafíos como la sequía, la industria sigue siendo resistente y se espera que mantenga su papel crucial en las cadenas mundiales de suministro de café. 

A medida que los precios del café de Brasil y Vietnam continúan aumentando debido a las condiciones climáticas adversas y los desafíos de suministro, Colombia emerge como una alternativa convincente para los compradores que buscan calidad y fiabilidad. La fuerza de Colombia radica en sus granos de arábica de primera calidad y su fuerte identidad nacional del café. La Federación Nacional de Productores de Café ha desempeñado un papel central en la promoción del café colombiano como un producto de alta calidad y rastreable. 

Como resultado, Colombia disfruta de una demanda constante a precios favorables, a pesar de los menores volúmenes en comparación con Brasil o Vietnam. Colombia, atribuida al clima favorable, a las mejores prácticas agrícolas y también se benefició de la sequía en Brasil, ha reforzado la alta capacidad y permite múltiples cosechas y exportaciones durante todo el año.

Fuente: https://tradeint.com/insights/top-5-coffee-countries-by-trade-and-economic-value/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Colombia, el protagonista de la inclusión financiera digital

Colombia, el protagonista de la inclusión financiera digital. De acuerdo con el informe Inmark 2024, el 47,8 % de los jóvenes colombianos utiliza plataformas...

Bahamas recomienda alejarse de las costas venezolanas

Bahamas emitió una alerta de seguridad urgente, aconsejando a la población que se mantengan alejados de las costas venezolanas. La alerta de seguridad que emitió...

Nicaragua augura al 2026 una tasa de deslizamiento del córdoba frente al dólar del 0 %

El Banco Central de Nicaragua informó este lunes que mantendrá durante 2026 la tasa de deslizamiento del tipo de cambio del córdoba -la moneda...
error: Content is protected !!