Argentina, timo al productor agrícola

sección:

Argentina, timo al productor agrícola

En Argentina los precios de agroalimentos evidencian las brechas del mercado. El productor agrícola recibe solo un cuarto del precio final pagado

En octubre de 2024, los consumidores argentinos pagaron, en promedio, 3,5 veces más por los productos agroalimentarios que el precio recibido por los productores en el campo, según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). 

Esta diferencia refleja las amplias brechas que existen entre los precios que se manejan en la producción agrícola y los precios finales en las góndolas de los supermercados, lo que afecta tanto a los consumidores como a los productores.

El informe de CAME detalla que la participación del productor en el precio final de los productos agroalimentarios fue del 25,4 %, lo que implica una leve mejora del 2,8 % en comparación con el mes anterior. Este incremento, aunque positivo, sigue siendo insuficiente para mejorar significativamente las condiciones de los productores, quienes continúan recibiendo una pequeña fracción del precio que finalmente paga el consumidor.

Entre los productos analizados, la participación más alta correspondió al pollo, con un 50,7 % del precio final, mientras que la mandarina mostró la participación más baja, con apenas un 10,8 %. Esta disparidad pone en evidencia las variaciones significativas en la cadena de valor según el tipo de producto.

Además, la abundancia de productos de temporada, como frutas y hortalizas, favoreció esta tendencia a la baja, aunque no todos los productos siguieron el mismo patrón. Algunos alimentos, especialmente aquellos con una cadena de suministro más compleja o afectada por factores estacionales, presentaron importantes aumentos en sus precios.

Fuente: https://america-retail.com/paises/argentina/argentina-el-productor-agricola-recibe-solo-un-cuarto-del-precio-final-pagado/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Argentina en crisis: aumenta el cierre de supermercados

Recesión y crisis golpean a la población Argentina. Corrientes y Goya comenzaron el cierre de supermercados.  El cierre de supermercados no solo representa la pérdida...

Venezuela mantiene inestabilidad por reservas de petróleo

La producción y reservas de petróleo continúa siendo clave para la economía venezolana, ya que históricamente ha representado la mayor fuente de ingresos en...

Guatemala destaca entre licores, bebidas y alimentos

Consultora estima que el sector licores, bebidas y alimentos de Guatemala crecerá a una tasa compuesta de 6.5% al finalizar el año. Con regiones geográficas...
error: Content is protected !!