Argentina en crisis: aumenta el cierre de supermercados

Argentina en crisis: aumenta el cierre de supermercados

Recesión y crisis golpean a la población Argentina. Corrientes y Goya comenzaron el cierre de supermercados

El cierre de supermercados no solo representa la pérdida de puntos de abastecimiento para la población, sino también la desaparición de un espacio de interacción social y la pérdida de ingresos para decenas de familias. En muchos casos, los trabajadores que quedan desempleados deben enfrentar un mercado laboral con pocas ofertas y sueldos que no cubren la canasta básica.

Según datos de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), en poco más de un año y medio de gobierno del presidente Javier Milei han cerrado aproximadamente 15.000 empresas en todo el país. Esta cifra equivale a unas 40 firmas por día, un ritmo de desaparición que los empresarios describen como una “masacre económica y social”.

A esto se suma que la ciudad de Corrientes atraviesa un momento económico crítico que se refleja en el cierre de comercios emblemáticos. En las últimas horas se confirmó que una sucursal de una reconocida cadena de supermercados local, ubicada en la esquina de las calles Paraguay e Yrigoyen, en el barrio Libertad, bajará sus persianas de manera definitiva. La decisión implica el despido de aproximadamente 40 empleados, sumando un nuevo golpe al empleo formal en la capital provincial.

Este cierre no es un hecho aislado. Hace apenas mes y medio, en la ciudad de Goya, un mayorista de una importante empresa nacional también cesó sus actividades, dejando sin trabajo a decenas de familias. La situación se repite en distintas localidades de la provincia y responde a una combinación de factores que van desde la caída del consumo hasta el aumento de los costos operativos. 

Antes, muchas familias planificaban sus gastos haciendo compras mensuales en las que adquirían alimentos no perecederos, artículos de limpieza y productos de uso diario. Hoy, esa práctica se ha visto reemplazada por compras pequeñas, orientadas a cubrir necesidades inmediatas. Esto impacta negativamente en las ventas de los supermercados, que dependen de volúmenes altos para sostener su rentabilidad.

Fuente: https://america-retail.com/paises/argentina/recesion-y-crisis-golpean-a-corrientes-cierra-temporalmente-sucursal-de-supermercados/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Venezuela mantiene inestabilidad por reservas de petróleo

La producción y reservas de petróleo continúa siendo clave para la economía venezolana, ya que históricamente ha representado la mayor fuente de ingresos en...

Guatemala destaca entre licores, bebidas y alimentos

Consultora estima que el sector licores, bebidas y alimentos de Guatemala crecerá a una tasa compuesta de 6.5% al finalizar el año. Con regiones geográficas...

Brasil tiene el respaldo de China frente a ofensivas arancelarias de Trump

China ha decidido dar un paso contundente en defensa y respaldo a Brasil por las ofensivas arancelarias impuestas por Estados Unidos, y refuerza alianza...
error: Content is protected !!