Anillos de latas cerveza comestibles, a la salud de tortugas y peces 

Anillos de latas cerveza comestibles, a la salud de tortugas y peces 

Los ‘Edible Six Pax Ring’ -anillos para latas de cerveza- comestibles son fabricados con los restos de trigo y cebada que quedan tras la producción de la cerveza.

Gran parte de los anillos plásticos que mantienen unidas las latas de refresco, cerveza u otras bebidas enlatadas acaban en los océanos y amenazan seriamente la fauna marina, porque bloquean el tracto digestivo de los animales o se enredan en sus cuerpos.

Ante tal situación, una cervecería de Florida creó ‘aros comestibles’ para sus atados de seis latas, con la idea de conjurar la dramática imagen de peces muertos y tortugas deformes por haberse cruzado con un anillo plástico en el mar.

Saltwater Brewery, una pequeña cervecería artesanal en Delray Beach (Florida, sureste de EE.UU.), creó en respuesta unos anillos de cerveza comestibles con la esperanza de que la industria le siga los pasos.

Estos ‘Edible Six Pack Rings‘, “en lugar de matar a los animales, los alimenta”, explicó Katelyn Perkins, encargada de comunicaciones de Saltwater Brewery. Ideados para satisfacer al público objetivo de la cervecería -surfistas y pescadores-, los anillos comestibles son fabricados con los restos de trigo y cebada que quedan tras la producción de la cerveza.

Perkins destaca que “este diseño de ‘packaging’ va más allá del reciclaje y busca reducir a cero el desecho”. Pero esta propuesta, si bien es elogiable, está lejos de acercarse a la solución, advirtió Nicholas Mallos, director del programa de mares limpios de la Ocean Conservancy; organización protectora de los océanos con sede en Washington.

“Necesitamos un enfoque holístico que incluya minimizar los desechos plásticos, gestionar mejor la basura plástica y mitigar la contaminación”, asegura Mallos. Lo ideal es que los desechos no lleguen en absoluto a los océanos, pero si llegan entonces “estos novedosos materiales de empaquetado son una defensa”, asegura.

De acuerdo a Mallos, “no se puede decir con certeza el impacto ecológico específico de los anillos plásticos en los animales marinos, pero más de 690 especies de animales marinos han sido afectados por la contaminación de plásticos en el océano ” .

La empresa asegura que comenzó a producir los anillos comestibles en abril, cuando fabricó 500 prototipos. Su siguiente paso es la fabricación de máquinas que le permitan producir 400.000 anillos comestibles por mes a partir de octubre de este año.

Fuente: https://www.elcomercio.com/tendencias/sociedad/cerveza-faunamarina-oceanos-plastico-desechos.html

compartir en redes sociales:

Tendencia

Costa Rica apuesta por visitantes europeos 

El turismo es uno de los principales motores de la economía de Costa Rica, un país de 5,1 millones de habitantes que cada año...

Paraguay destaca por bajo costo de vida 

Según un estudio de la plataforma Numbeo, Paraguay se destaca en abril de 2025 como el país con el costo de vida más bajo...

Argentina lanza un Gin de arroz

Argentina tienen un gin de arroz único en Latinoamérica, el destilado “Coronel” rinde homenaje al fundador de San Salvador. Producir gin a partir de arroz...
error: Content is protected !!