Abejas y moscas robots: opción en polinización y buenos frutos

Abejas y moscas robots: opción en polinización y buenos frutos

A la hora de diseñar autómatas adaptados a los diferentes ecosistemas, en muchas ocasiones los ingenieros toman como referencia las características de los organismos vivos para conseguir que sus creaciones sean más eficientes y útiles. Y en este caso las abejas y moscas han sido un muy buen ejemplo a seguir. Estar en el Directorio Fruta es unirte a la industria de la fruta de Chile al mundo. Únete

Robots con alas y la agilidad de una mosca o una abeja nacen entre investigadores del mundo entero con el objetivo de llegar a alcanzar buenos frutos luego de una excelente polinización. Un equipo de ingenieros ha conseguido crear un pequeño robot volador parecido a un insecto que es incluso tan pequeño como un botón y que cuenta con cuatro alas pequeñas para ajustar tanto la altitud como la orientación.

Es así como investigadores de la Universidad del sur de California -en Los Ángeles-, construyeron un robot volador de cuatro alas llamado Bee+ que pesa únicamente 95 g. A diferencia de otros robots similares, este nuevo invento cuenta con cuatro alas lo que le hace pesar un poquito más pero le habilita para mantenerse en equilibrio en el aire.

En Bee+ el mayor desafío al que se tuvo que enfrentar el equipo investigador fue en incluirle las cuatro alas, algo que incrementaba el peso de los actuadores responsables de hacerlas mover. Para ello, idearon un nuevo diseño “unimorfo” que se basa en una sola tira de material piezoeléctrico que se expande y se contrae cuando se envía una corriente a través de la misma, reduciendo así el peso de los cuatro actuadores a la mitad.

Sin embargo este robot y similares tienen un gran defecto, y es que no son drones ni tampoco cuentan con autonomía dado que tienen que estar enchufados a una fuente de energía permanente. De momento el uso de este tipo de robots no va más allá de la investigación, pero en el futuro podrían ayudarnos a descubrir ciertos lugares inaccesibles por el ser humano si se les pudiera incluir algún tipo de autonomía mayor y cámara integrada.

Otra de las alternativas es RoboBee, un pequeño robot inspirado en la biología de una abeja que originalmente contaba con solo dos alas y pesaba menos de 1 g, y que dependía de una cuerda para poder volar.

Robots con la agilidad de una mosca. Un robot autónomo inspirado en la mosca de la fruta; capaz de volar de una forma asombrosamente ágil y llevar a cabo increíbles maniobras fue desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad Técnica de Delft y de la Universidad de Wageningen en los Países Bajos.

DelFly Nimble es el nombre que recibe este pequeño robot con alas capaces de hacerlo volar y que le permite deslizarse entre los frutos. Con este prototipo consiguieron reproducir fielmente las características de la mosca de la fruta, especialmente admirada por su capacidad para llevar a cabo maniobras de escape, y han conseguido unos resultados de vuelo sorprendentes. La mosca robot DelFly Nimble tiene 33 mm de envergadura y pesa 29 gramos. Está equipado con un par de alas dobles fabricadas con una lámina de Mylar transparente, que se pueden plegar y batir con forma de X.

Fuente: https://www.mercadeodigital.cl/robots-que-vuelan-similares-a-moscas-y-abejas/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Miami, aeropuerto internacional pierde 306 maletas por cada mil pasajeros

En el ranking de aeropuertos realizado por una empresa de embalajes, el internacional de Miami, en el Estado de Florida, (MIA) fue señalado como...

Centroamérica, democratizar la IA podría reducir la brecha social

Democratizar la IA es una ventaja competitiva y social que puede cambiar el destino de comunidades enteras. Según datos de la Organización de las Naciones...

Belice y Costa Rica entre los 10 países con brotes de sarampión y dengue

En cuatro semanas epidemiológicas los brotes de sarampión y dengue predominan en 10 países de América.  En un total de 10 países de América se...
error: Content is protected !!