Frente al cambio climático y sequía destacan «chispeza campesina»

Frente al cambio climático y sequía destacan «chispeza campesina»

Casos de eficiencia y sustentablidad como sistemas de cultivo con hidroponía -incluso para el forraje-, infraestructuras novedosas para recolectar el agua, distribuir y regar, nuevos modelos para el cuidado del ganado, son algunas de las prácticas posibles de conocer en voz de los productores y desde sus predios quienes aportaron su granito de chispeza campesina.

Experiencias de ingenio de mujeres y hombres del campo, que con su esfuerzo y el apoyo técnico y económico del Estado, superan los estragos de la sequía y el cambio climático, protagonizan una campaña promovida por el Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap, para relevar esa “chispeza” del mundo rural e invitar a quienes tengan problemas o iniciativas como éstas, a acercarse a este servicio del Ministerio de Agricultura.

“Ante la sequía y el cambio climático, chispeza campesina y el Indap”, es el lema de la campaña en que los agricultores relatan sus prácticas ejemplares e invitan a no rendirse ante la escasez hídrica.

Presencia en la Industria de la Fruta

Unos 600 campesinos y campesinas de regiones declaradas en emergencia agrícola participaron en la serie de talleres “Modernización del agro: Adaptación al Cambio Climático”. Junto a expertos de universidades y funcionarios de INDAP, abordaron sus problemas y trabajaron en propuestas para salir adelante a partir de sus experiencias.

Sistemas de cultivo con hidroponía incluso para el alimento de los animales, infraestructura para la recolección de aguas lluvias, nuevos modelos para la crianza y cuidado del ganado, asociatividad para distribuir el riego, son algunas de las medidas aplicadas por los productores que destacan especialmente en regiones declaradas en emergencia agrícola desde Atacama al Ñuble.

La campaña es parte de un amplio plan de trabajo que esta institución puso en marcha para apoyar a la agricultura familiar campesina ante este fenómeno en que junto con la inversión de recursos para abastecer y mejorar sistemas de riego promueve la eficiencia y la adaptación al cambio climático.

INDAP, entre varias acciones, mantiene desde 2019 un Comité de Emergencia para la Adaptación al Cambio Climático que incluye entre otros a gente de la academia y expertos en climatología, ha realizado 5 talleres para los productores en las regiones más afectadas por la sequía, redujo tasas de intereses de créditos y facilitó mecanismos de repactación de deudas. Además, para el año 2020 cuenta con un presupuesto para inversiones en riego de M$20.638.597 gracias a un incremento de 39% con lo que se financiarán proyectos a 7.000 familias de la pequeña agricultura. Otras medidas implementadas son de contingencia, para mitigar daños y pérdidas producto de la sequía. Además, se redujo la tasa de interés anual del 5% al 0,5% en créditos reajustables y del 9% al 3% en créditos no reajustables.

Fuente: Adaptación al cambio climático http://www.indap.gob.cl/cambio-climatico

compartir en redes sociales:
Artículo anterior
Artículo siguiente

Tendencia

Venezuela denuncia violación del Tratado de Tlatelolco por “submarino nuclear”

En Venezuela, Nicolás Maduro, denunció públicamente la violación del Tratado de Tlatelolco de 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como zonas...

Miami, aeropuerto internacional pierde 306 maletas por cada mil pasajeros

En el ranking de aeropuertos realizado por una empresa de embalajes, el internacional de Miami, en el Estado de Florida, (MIA) fue señalado como...

Centroamérica, democratizar la IA podría reducir la brecha social

Democratizar la IA es una ventaja competitiva y social que puede cambiar el destino de comunidades enteras. Según datos de la Organización de las Naciones...
error: Content is protected !!