México, Guatemala y Belice tendrán el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya

México, Guatemala y Belice tendrán el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya

El nuevo Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya abarcará 0,6 millones de hectáreas en Belice, 2,7 millones en Guatemala y 2,4 millones en México, lo que convierte a esta reserva trinacional en la segunda más grande del continente después de la Amazonía.  

Los gobiernos de México, Guatemala y Belice firmaron un acuerdo para la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, un proyecto trinacional que busca preservar más de 5,7 millones de hectáreas, como uno “de los últimos pulmones del planeta y herencia viva de los pueblos maya”.  

La región integra 27 áreas protegidas en Guatemala, 12 en México y 11 en Belice, y es hábitat del jaguar, la guacamaya roja, el tapir y el quetzal, entre otras especies emblemáticas. Para ello, el proyecto Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, contempla la creación de un Consejo de Autoridades de Áreas Protegidas, conformado y respaldado por un grupo trinacional de apoyo con participación de organizaciones ambientales, empresarios, académicos y sociedad civil.

Entre los objetivos del acuerdo para la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya destacan el combate a la tala ilegal, el tráfico de especies, los incendios forestales, la cacería furtiva y la contaminación, además de impulsar el turismo regenerativo y la justicia social. Por tal motivo, México anunció, como parte del compromiso, la segunda fase del programa Sembrando Vida en Guatemala y Belice, para regenerar suelos, recuperar cobertura forestal y mejorar el bienestar de las comunidades locales.  

El acuerdo de creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya fue suscrito en Calakmul, en el sureño estado de Campeche, por los tres presidentes de México, Guatemala y Belice, quienes coincidieron en que se trata de una iniciativa histórica tanto por su dimensión ambiental como por su significado político y cultural

Fuente:  https://forbescentroamerica.com/2025/08/16/guatemala-belice-y-mexico-crean-corredor-biocultural-de-la-gran-selva-maya

compartir en redes sociales:

Tendencia

Guatemala y EE.UU. acuerdan reducción arancelaria del 70% en exportaciones

Guatemala y Estados Unidos alcanzan un acuerdo que elimina más del 70 % de los aranceles a productos guatemaltecos. El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de...

Brasil en la mirada de la COP30 desde la Amazonía

La llegada de la COP30 a Belém, en el corazón de la Amazonía, en Brasil, no solo marca un momento decisivo para la agenda...

México sube aranceles a la importación de azúcar hasta un 210%

México publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que establece nuevos aranceles a la importación de azúcar, para países sin...
error: Content is protected !!