El Salvador sufre duro golpe a la democracia 

El Salvador sufre duro golpe a la democracia 

En El Salvador, diversas organizaciones de Derechos Humanos denunciaron que la reelección presidencial indefinida aprobada por el Congreso -controlado por el presidente Nayib Bukele-, es un «duro golpe» y «tiro de gracia» a la democracia en el país. 

La Asamblea Nacional de El Salvador, en un trámite exprés realizado a finales de julio, debió aprobar una profunda reforma constitucional que permite la reelección presidencial «sin reservas», ampliando el mandato de gobierno de cinco a seis años, sincroniza las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, y elimina la segunda vuelta electoral.

Es «el tiro de gracia a la democracia en El Salvador», señaló en un comunicado Cristosal, una de las organizaciones que ha denunciado una «escalada represiva» desde que Bukele asumió la presidencia en 2019. «Este último golpe al sistema democrático no devuelve el poder al pueblo, como afirma la narrativa oficial: se lo entrega sin límites a la familia gobernante», indicó la ONG que recientemente cerró sus operaciones en El Salvador y partió al exilio por la «persecución» del gobierno.

Nayib Armando Bukele Ortez, de 44 años, es el presidente de la República de El Salvador desde el 1 de junio de 2019, y a la fecha, goza de enorme popularidad por su «guerra» contra las pandillas que redujo a mínimos históricos la violencia en el país, mediante un régimen de excepción que ha permitido miles de arrestos sin orden judicial. 

«Lamentablemente la historia de América Latina está llena de ejemplos de gobernantes populares que usan su popularidad para desmantelar la Constitución y concentrar el poder», dijo a la AFP el subdirector para las Américas de Human Rights Watch, Juan Pappier.

Fuente: https://www.dw.com/es/oeneg%C3%A9s-tildan-de-golpe-a-la-democracia-la-reelecci%C3%B3n-indefinida-en-el-salvador/a-73504459

compartir en redes sociales:

Tendencia

Honduras reforzará la comunicación de riesgo para emergencias sanitarias

Honduras avanza en mejorar la comunicación de riesgo ante emergencias sanitarias, adaptando la micro-planificación. Estas acciones se alinean con las recomendaciones de la Evaluación...

Guatemala y EE.UU. acuerdan reducción arancelaria del 70% en exportaciones

Guatemala y Estados Unidos alcanzan un acuerdo que elimina más del 70 % de los aranceles a productos guatemaltecos. El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de...

Brasil en la mirada de la COP30 desde la Amazonía

La llegada de la COP30 a Belém, en el corazón de la Amazonía, en Brasil, no solo marca un momento decisivo para la agenda...
error: Content is protected !!