Perú augura crecimiento de la industria de la palta al 2030

Perú augura crecimiento de la industria de la palta al 2030

En el marco del webinar “Agroexportaciones peruanas 2024”, realizado por Fluctuante, se dio espacio para analizar la industria de la palta peruana, proyectando una producción de mil millones de kilos.

Durante la presentación, David Sandoval, CEO de Fluctuante, asegura que los avances de las agroexportaciones peruanas no se detienen. «Para 2025, 2026 y los años siguientes, estoy seguro que el sector va a continuar creciendo, pero lo que es fundamentalmente sentarnos a ver cuáles son esas cifras para así tomar medidas”.

Por su parte, el gerente general de ProHass, Arturo Medina, fue el encargado de analizar las cifras. Comenzó explicando el panorama mundial de producción de palta Hass, donde el principal actor es México con un total de 243 mil hectáreas (ha); en segundo lugar, se encuentra Perú con 77 mil ha, Colombia con 39 mil ha, Chile con 27 mil ha y California con 20 mil. 

En base a ello, Medina indicó que los países con los cuales Perú comparte la misma venta comercial son México, Colombia, Estados Unidos, Kenia y Australia. Además, la palta peruana llega a distintos rincones del mundo como China, Japón, Tailandia, Estados Unidos, países de Europa e India, entre otros.

El experto asegura que durante el 2024, la producción total de Perú fue de más de 500 mil toneladas, “pero hay que considerar que tenemos cerca de 10.000 hectáreas que todavía no entran en producción. Eso quiere decir que el crecimiento de la producción va a seguir al alza”. Durante su presentación, el gerente general de ProHass fue claro al decir que “en base a la proyección, consideramos que para 2030 vamos a llegar a mil millones de kilos”.

El presente y futuro se observan prósperos, aunque Sandoval reconoce que el sector no debe depender de los precios, “sino que debemos actuar estratégicamente sobre nuestra producción y cuidado de nuestros cultivos, del recurso hídrico y cuidar todos los demás recursos como los fletes, cajas y todos los que acompaña el sector agroexportador en su conjunto”.

Fuente: https://www.directoriofruta.cl/industria-de-la-palta-peruana-en-auge-al-2030/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Uruguay inaugura el primer coworking de lujo conocido como N°18

Uruguay avanza estratégicamente en el desarrollo de espacios de trabajo premium con la llegada de N°18, una marca de coworking de lujo operada por...

Panamá exportará concentrado de cobre almacenado en mina suspendida

Panamá comenzó a exportar el concentrado de cobre almacenado en la mina Cobre Panamá, mina a cielo abierto, operada por la canadiense First Quantum...

Barbados ahora es miembro y accionista serie “A” de la CAF

El Directorio de CAF -Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe- aprobó la solicitud del Gobierno de Barbados para ser elevado a...
error: Content is protected !!