Panamá fortalece cooperación con Organismo Internacional de Energía Atómica

sección:

Panamá fortalece cooperación con Organismo Internacional de Energía Atómica

Con el objeto de fortalecer el programa de cooperación técnica para el uso pacífico de la energía atómica, el Gobierno de Panamá, coordinó la visita de Rafael Mario Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a dicho país. 

La visita del director de la OIEA contribuye a promover iniciativas en materia de salud, como el programa Rayos de Esperanza, para impulsar el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, fortaleciendo las capacidades del país en medicina radiológica (radioterapia, radiología y medicina nuclear), especialmente en la lucha contra el cáncer.

La iniciativa Atoms4Food de seguridad alimentaria, que se basa en los casi 60 años de experiencia acumulada conjuntamente por la OIEA y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 

Atoms4Food busca ayudar a los países a utilizar soluciones de tecnología nuclear e isotópica para mejorar la productividad agropecuaria, la gestión de los recursos naturales, reducir las pérdidas de alimentos, garantizar la inocuidad de los alimentos, mejorar la nutrición y adaptarse a los desafíos del cambio climático.

Esta cooperación permite fortalecer las capacidades técnicas en la implementación de mejoras a la infraestructura de protección radiológica mediante la instalación de laboratorios y equipos, apoyo de expertos y el otorgamiento de becas internacionales  para la investigación científica y tecnológica nuclear en  sectores prioritarios como la salud humana, seguridad radiológica y física nuclear, agricultura y seguridad alimentaria, ambiente y recursos marinos, energía, ciencia y tecnología en pro del bienestar de la población panameña y desarrollo sostenible del país.

Fuente: https://forbescentroamerica.com/2025/01/17/panama-fortalece-de-cooperacion-tecnica-con-el-organismo-internacional-de-energia-atomica

compartir en redes sociales:

Tendencia

Centroamérica, democratizar la IA podría reducir la brecha social

Democratizar la IA es una ventaja competitiva y social que puede cambiar el destino de comunidades enteras. Según datos de la Organización de las Naciones...

Belice y Costa Rica entre los 10 países con brotes de sarampión y dengue

En cuatro semanas epidemiológicas los brotes de sarampión y dengue predominan en 10 países de América.  En un total de 10 países de América se...

Haití al borde del colapso 

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en...
error: Content is protected !!