“Panamá respeta a las demás naciones y exige respeto”

sección:

“Panamá respeta a las demás naciones y exige respeto”

Canal de Panamá. La vía que une al Atlántico y el Pacífico y por la que pasa cerca del 3 % del comercio mundial, es parte de la “historia de lucha y una conquista irreversible” de Panamá, asegura su Presidente.

«Panamá respeta a las demás naciones y exige respeto», asevera el presidente del país, José Raúl Mulino, destacando que con la nueva administración de gobierno de Estados Unidos aspira «a conservar y mantener una respetuosa relación”.

El canal de Panamá, que se enfrentó a una grave sequía que le obligó a restringir durante meses el paso de buques, entregó esta semana al fisco un aporte 2.470,7 millones de dólares correspondientes al año fiscal 2024.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, afirmó este domingo que el canal interoceánico “es panameño y lo seguirá siendo”, en respuesta a la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, de que exigirá su devolución si no se reducen las tarifas que cobra para su tránsito.

“Compatriotas, como presidente quiero expresar de manera precisa que cada metro cuadrado del Canal de Panamá y sus zonas adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo. La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables”, dijo Mulino en un video difundido por el Gobierno. 

Mulino también aseveró que “el canal no tiene control directo o indirecto ni de China, ni de la Comunidad Europea ni de Estados Unidos o de cualquiera otra potencia”. 

El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos (1914) y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes, el panameño Omar Torrijos (1929-1981) y el estadounidense Jimmy Carter (1977-1981). 

Fuente:  https://forbescentroamerica.com/2024/12/22/el-canal-es-de-panama-y-lo-seguira-siendo-dice-presidente-mulino-tras-amenaza-de-trump

compartir en redes sociales:

Tendencia

México acelera debate regulatorio para servicios de transporte en motocicletas

Según la Secretaría de Movilidad de Ciudad de México, el primer trimestre de 2025 reportó más de 7,500 incidentes que involucraron a motos. La...

Guatemala impulsará ley contra el lavado de dinero

Como parte de su estrategia para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció que presentará con carácter...

Panamá y Canada comienzan nueva etapa de cooperación efectiva 

Panamá y Canadá abren nuevas oportunidades para la formación profesional, asistencia en aduanas y comercio exterior. Canadá asesorará a Panamá en las áreas de formación...
error: Content is protected !!