Ecuador, sin reservas de alimentos enfrentará al fenómeno de El Niño

Ecuador, sin reservas de alimentos enfrentará al fenómeno de El Niño

Ecuador no tiene reservas estratégicas de arroz, maíz ni soya, esto en vísperas de un fenómeno de El Niño, que amenaza con destruir los cultivos de estos y otros alimentos. 

El liquidador de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA), Luis Hernández, asegura que el único inventario de alimentos con el que contaba la empresa pública eran 55.055 quintales de arroz pilado, que desaparecieron de sus activos. 

En medio de las preocupaciones por el abastecimiento de arroz para los próximos meses y los anuncios de importación del Ministerio de Agricultura, la reserva estratégica de arroz de la UNA todavía no aparece. 

Los 55.055 quintales de arroz, valorados en USD 1,8 millones, estaban bajo custodia de la empresa privada Carozeli, desde 2019. Pero, al momento de cerrar los balances de la UNA para empezar el proceso de liquidación, el liquidador constató la falta de estos quintales de arroz. 

Recién en octubre de 2022, luego de una demanda ante la Fiscalía, se pudo constatar la falta del activo en las bodegas de Carozeli, en Daule, provincia de Guayas. Al momento, el destino de este arroz está en etapa de investigación previa en la Fiscalía.

Fuente: https://www.primicias.ec/noticias/economia/ecuador-reservas-alimentos-arroz-fenomeno-nino/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Guatemala recibe respaldo de la Unión Europea 

Por amenazas a la democracia, la Unión Europea respalda a Guatemala y expresa preocupación por el sistema político. La Unión Europea (UE) manifestó su respaldo...

Perú celebra la tercera edición del CyberWow

El CyberWow, considerado el evento de comercio electrónico más grande del Perú, celebrará su tercera edición del año del 3 al 6 de noviembre.  El...

México desacelera economía por actividad industrial

La economía de México se vio afectada principalmente por una desaceleración de la actividad industrial, rompiendo dos trimestres consecutivos de crecimiento. México. La segunda economía...
error: Content is protected !!