Uruguay y los altibajos en precios y consumo

Uruguay y los altibajos en precios y consumo

Los problemas de precios en Uruguay no están asociados solamente a tasas de inflación elevadas, sino que también se traducen en que es un país caro. Es que la inflación y los elevados precios no están necesariamente relacionadas. 

En Uruguay el debate sobre los precios de la economía suele estar dominado por consideraciones de naturaleza macroeconómica. En diciembre de 2020, CPA Ferrere publicó un estudio sobre formación de precios al consumo en Uruguay, realizado por Leticia Aguiar, Sebastián Fleitas, Agustín Marchesano, Gabriel Oddone e Ignacio Umpiérrez.

Desde la segunda mitad del siglo XX, Uruguay registra uno de los procesos de inflación crónica más prolongados que se conocen y porque, a pesar de que partir de 1998 la tasa de inflación se consolidó en un dígito, siguió siendo elevada en términos comparados.

Ahora, cabe destacar -y sin perjuicio de lo anterior-, que los problemas de precios en Uruguay no están asociados solamente a tasas de inflación elevadas, sino que también se traducen en que es un país caro. 

Y es aquí que el detalle de que la inflación y los elevados precios no están necesariamente relacionadas. Por ejemplo, los países nórdicos son comparativamente caros y, sin embargo, tienen tasas de inflación bajas. Además, el término “caro” es un concepto relativo, se es caro o barato en relación con algo (otros bienes y servicios o el pasado). 

En un conjunto de bienes de consumo masivo Uruguay es relativamente más caro que Argentina, Brasil y Chile. En particular, al comparar precios entre supermercados de esos países para artículos de la canasta de consumo, las diferencias de precios son significativas, afirma el estudio de CPA Ferrere.

Fuente: https://www.carasycaretas.com.uy/economia/estudio-formacion-precios-al-consumo-uruguay-n52917

compartir en redes sociales:

Tendencia

Colombia, el protagonista de la inclusión financiera digital

Colombia, el protagonista de la inclusión financiera digital. De acuerdo con el informe Inmark 2024, el 47,8 % de los jóvenes colombianos utiliza plataformas...

Bahamas recomienda alejarse de las costas venezolanas

Bahamas emitió una alerta de seguridad urgente, aconsejando a la población que se mantengan alejados de las costas venezolanas. La alerta de seguridad que emitió...

Nicaragua augura al 2026 una tasa de deslizamiento del córdoba frente al dólar del 0 %

El Banco Central de Nicaragua informó este lunes que mantendrá durante 2026 la tasa de deslizamiento del tipo de cambio del córdoba -la moneda...
error: Content is protected !!