Se busca empresas que aporten soluciones al cambio climático

Se busca empresas que aporten soluciones al cambio climático

Tanto Chile, como el planeta entero está siendo víctima del cambio climático, y para continuar en éste es necesario buscar, encontrar y apoyar la gestión de empresas resilientes, de acciones concretas, con redes colaborativas y con sus entes activos en todos los sectores de la sociedad. Un buen aporte que permitirá mitigar su impacto.

Bajo estas premisas y con el objeto de aportar un granito de arena más a la mejora del cambio climático ante los estragos provocados al planeta, la multinacional BHP Billiton -compañía minera más grande del mundo-, con el apoyo de ChileGlobal Ventures -el área de capital de riesgo de Fundación Chile-, lanzó la campaña “Súmate”, que busca identificar soluciones colaborativas, escalables y de alto impacto que permitan a las comunidades de las regiones del norte de Chile -Tarapacá y Antofagasta-, enfrentar los desafíos que supone el cambio climático, mediante el fomento y desarrollo de comunidades autosustentables, tecnológicamente avanzadas y energéticamente eficientes.

«El cambio climático es un desafío global del que Chile no está ajeno. Sin embargo, las grandes compañías y emprendedores pueden jugar un rol clave en mitigar y revertir esta situación, mediante la colaboración radical, y promoviendo que el conocimiento, habilidades y tecnologías puedan permear en todos los sectores de la sociedad, incluyendo a las comunidades más remotas del país”, asegura Jamie Riggs, managing director de ChileGlobal Ventures.

Mientras que Cecilia Azar, gerente de Valor Social de BHP Minerals Americas, reconoce su gran motivación ”por trabajar en conjunto con aquellos actores que quieran encontrar soluciones innovadoras y de alto impacto para enfrentar los desafíos globales del cambio climático, con foco específico en las Regiones de Antofagasta y/o Tarapacá”.

LOS DESAFÍOS… «Súmate»

¿Quiénes pueden postular? Se busca personas jurídicas, empresas, centros académicos y organizaciones nacionales e internacionales que cuenten con soluciones enfocadas en desarrollar resiliencia y adaptación comunitaria al cambio climático, y que tengan las capacidades técnicas para implementar sus proyectos en las regiones de Antofagasta y Tarapacá. Los interesados en participar de la campaña deberán proponer soluciones enfocadas en uno o más de los siguientes desafíos:

Descentralización: Innovaciones que permitan a las comunidades del norte generar autogestión y nuevos modelos para el uso de recursos hídricos, energéticos, agrícolas, entre otros; resolviendo desafíos en temáticas como economía circular, planificación urbana, transporte y/o logística eficiente. Se buscan iniciativas que preferentemente consideren el uso de tecnología aplicada y que incluyan la transferencia de capacidades y conocimientos en la localidad.

Autosustentabilidad: Innovaciones o proyectos que puedan devolver a las comunidades la capacidad de aprovechar sustentablemente los recursos de la biodiversidad local para generar valor, potenciando la riqueza e identidad de la localidad, entregando herramientas, nuevos modelos de gestión o tecnologías que permitan la contención del cambio climático.

Infraestructura y Servicios: Innovaciones o iniciativas que apunten a la construcción y generación de bienes y servicios, enfocados en propiciar resiliencia frente a los efectos del cambio climático, como la abundancia o escasez de agua, aumento de marejadas, entre otros; y que permitan la autogestión del crecimiento de las comunidades, tanto en términos humanos como tecnológicos y económicos.

Cada uno de estos lineamientos puede estar aplicados a las principales industrias de la zona, aunque no son excluyentes, tales como agricultura, pequeña minería, pesca artesanal, energías, acuicultura, etnoturismo, turismo cultural, científico, gastronómico y astronómico, entre otras.

Los finalistas podrán optar a un financiamiento por parte de BHP para llevar a cabo su proyecto en un período de hasta 5 años.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el próximo 29 de marzo. Para consultas o más información visita www.convocatoriasumatebhp.com o escribe a convocatoriasumatebhp@fch.cl.

compartir en redes sociales:

Tendencia

Venezuela denuncia violación del Tratado de Tlatelolco por “submarino nuclear”

En Venezuela, Nicolás Maduro, denunció públicamente la violación del Tratado de Tlatelolco de 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como zonas...

Miami, aeropuerto internacional pierde 306 maletas por cada mil pasajeros

En el ranking de aeropuertos realizado por una empresa de embalajes, el internacional de Miami, en el Estado de Florida, (MIA) fue señalado como...

Centroamérica, democratizar la IA podría reducir la brecha social

Democratizar la IA es una ventaja competitiva y social que puede cambiar el destino de comunidades enteras. Según datos de la Organización de las Naciones...
error: Content is protected !!