La quiebra de un grande

La quiebra de un grande

La empresa Calcetines Heller entró en un proceso de quiebra, o liquidación forzosa como estipula la ley, por las millonarias deudas que ascienden los 70 millones.

La firma Calcetines Heller contaba con más de 70 años en el rubro textil. La empresa, fundada por León Heller, pasaba por un difícil escenario económico desde hace años, lo que fue resultado de dos factores: la competencia comercial del comercio chino y el fin de un acuerdo con un supermercardista que era el principal socio comercial.

De acuerdo a lo indicado por biobiochile.cl, Juan Heller -quien estaba a cargo de la empresa-, tomo como medidas producir fuera de Chile para bajar los costos e intentó vender la marca y ampliar la oferta de productos, estas últimas dos iniciativas no lograron realizarse.

El proceso de quiebra que enfrenta Calcetines Heller fue unificado en una sola causa ante la Justicia ya que dos compañías (Asesoría de Valores Limitada e Importadora G&G) reclamaban dineros impagos por $12,5 millones y $57,6 millones.

En 1939 la empresa inició como un emprendimiento del matrimonio checoslovaco de León Heller y Blazena Cizkova. En 1944 comenzó a tomar forma de taller de confección y en 1969 Juan Heller entró a la compañía para trabajar con su padre. En su momento, Calcetines Heller llegó a contar con 120 empleados.

Fuente: BIobioChile.cl

compartir en redes sociales:

Tendencia

Latinoamérica desclasifica metodologías de la comunicación con «La vocación de contar»

En tiempos donde la información circula a una velocidad vertiginosa y las noticias se consumen con inmediatez, surge una obra que invita a detenerse,...

Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para erradicar el gusano barrenador

Se han detectado miles de casos de gusano barrenador en animales de los países de Centroamérica y México, afectando también a cientos de seres...

México cambia hábitos alimenticios producto de la inflación

La inflación ha redefinido los hábitos alimenticios de las familias mexicanas, haciendo que la comida saludable sea más costosa. Esto ha obligado a los...
error: Content is protected !!