San Francisco de Asís, el primer animalista y ecologista

San Francisco de Asís, el primer animalista y ecologista

Su consagración a la pobreza, su caridad y carisma lo llevaron a una vida austera y de amor a la naturaleza que ha llegado hasta nuestros días. 

“Los animales son mis hermanos, y yo no me como a mis hermanos”. (San Francisco de Asís)

San Francisco de Asis, considerado el patrón de los veterinarios, de los animales y de los ecologistas se le recuerda de manera especial el día de su onomástico en el calendario gregoriano. Es el 4 de octubre, fecha que los ‘petlovers’ y ‘animalistas’ utilizan para promover -más que todos los otros días-, el respeto hacia los animales y el medioambiente en que vivimos.

Con una vida religiosa simple y austera San Francisco de Asís ya predicaba en los siglos XII Y XIII el amor hacia los animales y el medio ambiente, su devoción a los animales como criaturas de Dios fue el motivo por el que fue elegido patrón de los veterinarios.

El primer ecologista

Giovanni di Pietro Bernardone (Asís, actual Italia, 1182 – id., 1226) hijo de un rico mercader, pasó de vivir en una familia acomodada a someterse a la más estricta pobreza y observancia de los Evangelios.

Además, este santo es también el patrono de los forestales y de los movimientos ecologistas que ponen su esfuerzo en el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente.

#RevistaMIMASCOTA

compartir en redes sociales:

Tendencia

Guatemala recibe respaldo de la Unión Europea 

Por amenazas a la democracia, la Unión Europea respalda a Guatemala y expresa preocupación por el sistema político. La Unión Europea (UE) manifestó su respaldo...

Perú celebra la tercera edición del CyberWow

El CyberWow, considerado el evento de comercio electrónico más grande del Perú, celebrará su tercera edición del año del 3 al 6 de noviembre.  El...

México desacelera economía por actividad industrial

La economía de México se vio afectada principalmente por una desaceleración de la actividad industrial, rompiendo dos trimestres consecutivos de crecimiento. México. La segunda economía...
error: Content is protected !!