El silencioso estrés de las mascotas

El silencioso estrés de las mascotas

Las mascotas también sufren. Aunque están preparadas para adaptarse a pequeñas situaciones de estrés, cuando la situación se prolonga en el tiempo, es cuando comienzan a aparecer cambios en su cuerpo y actitud. Y en estos casos, ¿qué se debe hacer?

Conoce la Guía Mascotera 2020

El médico veterinario Fernando Catrina, especializado en comportamiento canino y felino comenta que los cambios de conducta aparecen por distintos motivos.

  • Las mascotas tienen una rutina y, de repente, las cambian de entorno. Por ejemplo, un perro era callejero y pasa a un ambiente doméstico. 
  • Los perros compartían casi todo con sus propietarios y, de un momento al otro, los trasladan a un jardín.
  • Los perros están atados a una cadena durante cierto tiempo o permanentemente.   
  • Los gatos viven en un ambiente hogareño con pocos estímulos y falta de juego interactivo.   
  • Las mascotas tienen escaso o nulo contacto con animales de su misma especie o de otras especies.  

ANUNCIA TU EMPRESA AQUÍ

Según el experto veterinario, los signos que presentan y a los que se les debe prestar más atención son el ladrido excesivo, auto-lamido, conducta destructiva, excavado de pozos, orinar y/o defecar en lugares inadecuados, hiperactividad, lamido de objetos y succión de tejidos.

Para corregir estos trastornos hay que identificar la causa y tomar las medidas adecuadas para cada caso en particular.

Algunas recomendaciones:

  • Controlar el paseo del perro. Incorporar el uso del collar y la correa. Evitar que nuestro perro tome el control del paseo. ¿Cómo?, haciendo que entre en el estado emocional adecuado antes de salir y no una vez que ya tiene puesta la correa.   
  • Enriquecer el ambiente para el gato. Incorporar en la casa estantes, repisas y cajones donde nuestro felino pueda escalar y esconderse a su voluntad.   
  • Dar medicamentos si es necesario. Ayudan a mejorar el estado de ánimo y a corregir ciertos disturbios orgánicos que pueden ser la base de este tipo de trastornos.
  • Recurrir al médico veterinario de confianza: primero realizará una evaluación clínica para luego, en caso de ser necesario, hacer la derivación a un veterinario especializado en comportamiento.

Fuente: Actualidad360.com

compartir en redes sociales:

Tendencia

Nicaragua acusa de injerencia a Guatemala, Panamá, Costa Rica y, a República Dominicana

Nicaragua acusa a los países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) de no respetar su soberanía nacional y de inmiscuirse en...

Argentina exportará frutos secos a China

China abre su mercado y permitirá el ingreso de frutos secos enviados desde Argentina En un avance significativo para el comercio exterior, Argentina logró la...

Perú posiciona mercado del Queso en Día Internacional

En el Día Internacional del Queso, Perú anuncia la 3ra edición del “Salón del queso peruano” En el marco del “Día Internacional del Queso”, el...
error: Content is protected !!