Uva chilena augura aumento en producción y exportaciones

Uva chilena augura aumento en producción y exportaciones

Nuevas variedades y un mejor precio de la uva en los mercados de destino -producto de los envíos más acotados de los competidores del país-, han sido claves para esta situación.

Si bien a nivel nacional, para este año se registrará una disminución en los envíos de las variedades de uva existentes en Chile, a nivel regional -y más aún, específicamente en los viñedos de la cuarta región- se estima que las exportaciones aumenten en un 1,5% en comparación a la temporada recientemente pasada.

Fue a fines de noviembre del 2019 que comenzaron las primeras exportaciones de esta temporada de las variedades de uva de mesa de Chile a distintos puertos del mundo. Y pese a que esta campaña se inició en un contexto ligeramente marcado por los efectos de la sequía que afecta al país, las proyecciones en la industria siguen siendo positivas.

Y, la razón es que de acuerdo a información de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA, se estima que «para la temporada 2019-2020, la producción chilena de uva de mesa sea similar a la anterior», por lo cual se estima que Chile exportará un volumen en torno a las 643.600 toneladas (78,5 millones de cajas de 8,2 K equivalente). Esto es una reducción de 1,6% con respecto a la temporada pasada. Pero, la buena noticia para la industria de la fruta en Chile es que los números cambian a nivel regional, específicamente en la región de Coquimbo, ya que de acuerdo a cifras del SAG, se estima que ésta aumentará en un 1,5% su producción en uva de mesa comparado a la temporada pasada, aumentando de 100.164 a 101.692 toneladas.

Por otra parte, y de acuerdo a datos de la ODEPA, la organización de productores de uva de mesa de Sudáfrica anunció una caída a la estimación inicial que se tenía, “por lo que ese continente podría ser una alternativa para la fruta chilena antes de lo que nosotros pensábamos”, aseguran.

“Tenemos expectativas que vamos a tener un buen año, quizás no lo que nosotros pretendemos en temas de ingreso o volúmenes, pero considerando toda la situación que estamos viviendo producto de la escasez hídrica, pretendemos que este año sea favorable considerando que en estos momentos 1 dólar está los 700 pesos lo que para nosotros es muy favorable”, asegura el seremi de Agricultura Rodrigo Órdenes en Coquimbo.

Fuente: Diario el Día – http://www.diarioeldia.cl/economia/buenas-expectativas-se-esperan-para-exportacion-uva-mesa-region

compartir en redes sociales:

Tendencia

Costa Rica se une a Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La Red Latinoamericana de Turismo Deportivo incorporó al distrito de Cóbano en Costa Rica a su listado. Con el fin de promover la visita en...

México desencadena confrontación arancelaria sin precedentes 

México desencadena confrontación arancelaria sin precedentes con la imposición de gravámenes. La medida impuesta por el presidente de los Estados Unidos, consiste en la...

Nicaragua acusa de injerencia a Guatemala, Panamá, Costa Rica y, a República Dominicana

Nicaragua acusa a los países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) de no respetar su soberanía nacional y de inmiscuirse en...
error: Content is protected !!