Por solicitud chilena, ONU adelanta al 2021 año Internacional de Frutas y Verduras

Por solicitud chilena, ONU adelanta al 2021 año Internacional de Frutas y Verduras

El bajo consumo de estos alimentos es uno de los 10 principales factores de riesgo de mortalidad en el mundo, razón que incentivó apurar la celebración del Año Internacional de Frutas y Verduras en 2021, ya que inicialmente estaba contemplado para 2026.

El gobierno de Chile mostró su entera satisfacción por la reciente aprobación en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) de la resolución presentada por la actual administración de Estado, que declara el 2021 como Año Internacional de Frutas y Verduras.

El Ejecutivo chileno expuso a través del Ministerio de Agricultura «su compromiso para concientizar a nivel nacional e internacional e implementar políticas públicas para la promoción del consumo de frutas y verduras, como parte esencial de la dieta y la prevención de la malnutrición y las enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad, el cáncer y la diabetes, especialmente en grupos de mayor vulnerabilidad».

El informe destaca también su inclusión a la seguridad alimentaria, la nutrición y los medios de subsistencia e ingresos de pequeños y medianos agricultores.

El ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker, afirmó a la prensa que la resolución de la ONU «es una oportunidad» para promover los sistemas alimentarios sostenibles y las dietas saludables.

Por su parte, expertos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile aseguran que consumir 400 gramos de frutas y verduras ayuda a prevenir enfermedades como cardiopatías, cáncer, diabetes u obesidad.

Por el contrario, el bajo consumo de estos alimentos es uno de los 10 principales factores de riesgo de mortalidad en el mundo.

Por esa razón, se buscó apurar la celebración del Año Internacional de Frutas y Verduras en 2021, ya que inicialmente estaba contemplado para 2026.

En Chile se consume entre un 20 y un 50 por ciento menos del mínimo recomendado de estos alimentos por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

compartir en redes sociales:

Tendencia

México, Argentina y Chile tienen las ciudades mas sostenibles e inteligentes de Latinoamérica 

Santiago de Chile, Buenos Aires y Ciudad de México destacan entre las ciudades más sostenibles e inteligentes en América Latina. La décima edición del índice...

Bolivia tiene nuevo presidente y termina con 20 años de MAS

Rodrigo Paz, es el nuevo presidente electo democráticamente en Bolivia, quien pone fin de los 20 años de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS)...

Costa Rica construye nueva cárcel inspirada en modelo Salvadoreño

Costa Rica está construyendo una nueva cárcel para 5.100 presos inspirada en el modelo de Nayib Bukele, y con apoyo del gobierno de El...
error: Content is protected !!