Nicaragua y Osetia del Sur acuerdan exención de visado

Nicaragua y Osetia del Sur acuerdan exención de visado

Nicaragua y Osetia del Sur, país separatista al que considera una república independiente, firmaron un acuerdo de exención de visado entre las partes.

El Gobierno de Nicaragua y la región separatista georgiana de Osetia del Sur, al que Managua reconoce como país independiente, firmaron este jueves un acuerdo de exención de visado. El convenio exime de los requisitos de visado para titulares de pasaporte diplomático, oficial, de servicio y ordinario de Nicaragua y Osetia del Sur.

El acuerdo de libre visado fue suscrito por la ministra asesora para políticas y relaciones internacionales de la Presidencia de Nicaragua y embajadora en Rusia, Alba Azucena Torres Mejía, y el canciller de Osetia del Sur, Ajsar Muratovich Dzhioev, informó el Ejecutivo nicaragüense en una declaración.

Cabe destacar que Nicaragua es uno de los Gobiernos que reconoce como república independiente a Osetia del Sur, considerada por Georgia como parte de su territorio ocupado por Rusia.

Ortega, que es el principal aliado en Centroamérica del presidente ruso, Vladímir Putin, reconoció la independencia de Osetia del Sur, junto a la de Abjasia, en 2008, poco después de Rusia, una decisión que también fue adoptada por Nauru, Siria, Tuvalu y Venezuela.

Fuente: https://forbescentroamerica.com/2025/02/27/nicaragua-y-region-separatista-georgiana-de-osetia-del-sur-firman-acuerdo-de-libre-visado

compartir en redes sociales:

Tendencia

Perú celebra la tercera edición del CyberWow

El CyberWow, considerado el evento de comercio electrónico más grande del Perú, celebrará su tercera edición del año del 3 al 6 de noviembre.  El...

México desacelera economía por actividad industrial

La economía de México se vio afectada principalmente por una desaceleración de la actividad industrial, rompiendo dos trimestres consecutivos de crecimiento. México. La segunda economía...

Centroamérica muestra real interés en producir biocombustibles

Los biocombustibles en Centroamérica ofrecen diversificación energética, empleo rural y reducción de CO2, aunque -a la fecha- enfrentan desafíos de producción y regulación. En Centroamérica...
error: Content is protected !!