México acelera debate regulatorio para servicios de transporte en motocicletas

México acelera debate regulatorio para servicios de transporte en motocicletas

Según la Secretaría de Movilidad de Ciudad de México, el primer trimestre de 2025 reportó más de 7,500 incidentes que involucraron a motos. La ausencia de un marco regulatorio específico para el transporte en motocicletas ha creado un vacío legal que las autoridades ahora buscan corregir con urgencia. 

Un trágico accidente ocurrido el 23 de julio en Paseo de la Reforma, en Ciudad de México, donde una usuaria perdió la vida mientras utilizaba un DiDi Moto, ha encendido las alarmas poniendo sobre la mesa el debate por la necesidad imperante de regular estos servicios. El trágico accidente dejó en evidencia que operar sin un permiso formal no solo implica una irresponsabilidad administrativa, sino también un riesgo directo para la seguridad pública.

El transporte en motocicletas ha experimentado un crecimiento significativo en México. De acuerdo reportes del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía INEGI, existen más de 9.6 millones de motocicletas en circulación en 2020 y una tasa de crecimiento anual superior al 7%, reflejo de su creciente popularidad en zonas urbanas. Para ciudades con altos niveles de tráfico, como la Ciudad de México, las motos son una opción eficiente para la movilización ágil. Sin embargo, estos beneficios se ven opacados por riesgos inherentes que, en ausencia de controles estrictos, pueden derivar en consecuencias graves.

Por su parte, las autoridades de la Ciudad de México han sido enfáticas al señalar que, bajo la normativa vigente, las plataformas de motos para transporte de pasajeros operan fuera del marco legal. La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) ha reiterado que este tipo de servicio no está contemplado ni autorizado en el reglamento actual. Como respuesta, se ha anunciado una intensificación de las medidas de supervisión y la inminente regularización del uso de motocicletas con fines de transporte público.

En tanto, Uber se mostró receptivo, expresando su apoyo a un marco regulatorio que promueva una movilidad segura y ordenada en la Ciudad de México. El equipo de Uber México declaró: «En Uber siempre estaremos a favor de una regulación que beneficie la movilidad de la Ciudad de México. Cuenten con nosotros para construir un marco regulatorio positivo para todos». Mientras que la empresa DiDi no emitió comentarios ante la solicitud, dejando en incertidumbre su posición frente a este proceso de regulación que podría redefinir el futuro de sus operaciones en la capital.

Fuente: https://www.merca20.com/regulacion-a-la-vista-didi-moto-y-uber-moto-frente-al-cambio-legal-en-mexico/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Guatemala impulsará ley contra el lavado de dinero

Como parte de su estrategia para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció que presentará con carácter...

Panamá y Canada comienzan nueva etapa de cooperación efectiva 

Panamá y Canadá abren nuevas oportunidades para la formación profesional, asistencia en aduanas y comercio exterior. Canadá asesorará a Panamá en las áreas de formación...

Colombia permitirá hacer transferencias y pagos en segundos vía Bre-B

Pagos en segundos, sin importar el banco ni el día: así es Bre-B, el sistema que modernizará las transacciones digitales en Colombia. A partir del...
error: Content is protected !!