Latinos inmigrantes serían la 5ta economía más grande del mundo

Latinos inmigrantes serían la 5ta economía más grande del mundo

Tan sólo la cantidad de latinos residentes en los Estados Unidos -si fueran un país-, serían la quinta economía más grande del mundo y la tercera de crecimiento más rápido, entre las mayores economías, asegura ONG.

Un estudio realizado por la ONG Latino Donnor Collaborative en conjunto con el banco Wells Fargo & Co. -compañía de servicios financieros con operaciones en todo el mundo- considerado el cuarto mejor banco de EE.UU. y el segundo mayor banco en depósitos, servicios hipotecarios y tarjetas de débito, destaca que los latinos serían la 5ta economía mas grande del mundo, contabilizando tan sólo a los residentes en los Estados Unidos. 

«A pesar de ser solo el 18.6% de la población de Estados Unidos los latinos han sido responsables del 73% del crecimiento de la fuerza laboral de los Estados Unidos desde 2010. De 2010 a 2020, los latinos agregaron trabajadores a la fuerza laboral de los Estados Unidos casi 15 veces más que los no latinos», explica el estudio.

Según la ONG, el consumo de los Latinos en Estados Unidos es mayor que el de economías de países enteros como Canadá y Corea del Sur. Además, destaca que en 2020 el PIB (Producto Interno Bruto) generado por la comunidad latina fue de $2.8 billones de dólares, cifra solo detrás de Estados Unidos, China, Japón y Alemania si hablamos de países.

Fuente: https://www.latinodonorcollaborative.org/original-research/2022-ldc-u-s-latino-gdp-report

compartir en redes sociales:

Tendencia

Bolivia tiene nuevo presidente y termina con 20 años de MAS

Rodrigo Paz, es el nuevo presidente electo democráticamente en Bolivia, quien pone fin de los 20 años de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS)...

Costa Rica construye nueva cárcel inspirada en modelo Salvadoreño

Costa Rica está construyendo una nueva cárcel para 5.100 presos inspirada en el modelo de Nayib Bukele, y con apoyo del gobierno de El...

Panamá refuerza la vigilancia sanitaria en sus fronteras

Panamá reforzó la vigilancia sanitaria en sus fronteras tras confirmarse un caso de fiebre amarilla en Costa Rica y recomendó vacunarse para prevenir contagios.  Las...
error: Content is protected !!