El imperativo ético del crecimiento económico

El imperativo ético del crecimiento económico

El presidente de la SOFOFA hizo un llamado a las empresas que tienen “colchones de liquidez no se acojan a la Ley de Protección del Empleo». Además, aseguró que «para llegar al mundo de las pymes, hay que activar a instituciones no bancarias”

El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) Bernardo Larraín Matte, se refirió al golpe que ha recibido la economía de parte de la pandemia de coronavirus Covid-19. Sostuvo que lo relevante es proteger el empleo y a las pymes que son parte de la cadena de valor de una gran empresa.

«Lo que no puede haber aquí es un beneficio a los accionistas, a los acreedores existentes ni tampoco a aquellas empresas que no están en un problema de liquidez transitorio, sino que está en un problema de insolvencia permanente. No hay que aprovecharse», manifiesta Bernardo Larraín Matte.

El presidente de la Sofofa -en entrevista con el programa Mesa Central de Canal 13-, aseguró que el crecimiento económico va a pasar a ser un imperativo ético dentro de los próximos meses debido a la crisis sanitaria. En ese sentido, abordó el tema de la ayuda a las grandes empresas por parte del Gobierno, a propósito de la compleja situación de firmas como Latam, Enjoy y la red de salud privada UC Christus.

«Hemos hecho un llamado a la responsabilidad. Aquellas empresas que tienen colchones de liquidez (…) manteniendo ellos el empleo, pagando la totalidad de la remuneración, no usen el seguro de desempleo«, destaca el titular de la Sofofa.

Consultado por el caso Enjoy; Larraín Matte mantiene que la situación es «relevante»; esta cadena de casinos -que incluye hoteles, restaurantes y tiendas- emplea a unas 6.000 personas; porque tiene 2.000 proveedores de los cuales 1.300 son pymes, comenta.

En relación a la situación de las clínicas y hospitales clínicos, el presidente de la Sofofa comentó que un 40% de sus atenciones son de pacientes del sistema Fonasa y calculó que genera unos 210 mil empleos directos.

Y, sobre la reactivación de la economía, aseveró que «para llegar al mundo de las pymes, hay que activar a instituciones no bancarias

Fuente: El_Mostrador // https://www.elmostrador.cl/mercados/2020/04/26/bernardo-larrain-matte-aquellas-empresas-que-tienen-colchones-de-liquidez-no-usen-el-seguro-de-desempleo

compartir en redes sociales:

Tendencia

Guatemala será la anfitriona de los centros comerciales de la región 

La Ciudad de Guatemala ha sido seleccionada como la sede del 3er Congreso Latinoamericano de Centros Comerciales (CLICC), el evento de mayor relevancia para...

Venezuela abre primera fábrica de municiones rusa en América

Luego de 20 años, Venezuela puso en marcha la primera fábrica de municiones de Kaláshnikov en el continente. Se trata de un viejo proyecto...

Colombia mejora protagonismo empresarial para desarrollo regional 

Desde el corazón del Caribe colombiano se gesta una nueva narrativa la de la industrialización con propósito, donde la empresa privada se convierte en...
error: Content is protected !!