El éxito de la telemedicina en tiempos de pandemia

El éxito de la telemedicina en tiempos de pandemia

La telemedicina ha sido una de las alternativas más utilizadas durante la pandemia. Su demanda sigue creciendo día a día en todo el mundo, incluso existen zonas donde la demanda de atención médica virtual aumentó más de un 1.000%. Registre su Empresa en el Directorio Comercial AQUÍ.

La experiencia de conectarse con un médico a través de una cita virtual -vía videollamada- está comenzando a formar parte de la nueva normalidad. La alternativa de la telemedicina haciendo frente a la pandemia del coronavirus -y evitando sus rebrotes- permite al paciente estar en comunicación directa con el doctor especialista, además de acceder a órdenes de exámenes y recetas médicas.

La telemedicina se ha transformado en un elemento importante en la resolución sanitaria por la crisis provocada por Covid-19. Ante tal situación son muchas las empresas que tienen desarrollos específicos. Ante tal situación y con el objeto de ser un aporte a la sociedad médica, científica y tecnológica, en Chile un grupo de profesionales crearon Kinceb; la primera clínica 100% digital de startups. La idea busca potenciar el ecosistema de healthtech de Chile hacia el mundo.

LA PUBLICIDAD DE SU EMPRESA PUEDE ESTAR AQUI

El proyecto reúne a expertos en telemedicina, telerrehabilitación y terapistas virtuales (Kaenz y Kaibaz). Todo desde la comodidad del hogar de cada paciente. Sin tener la necesidad de trasladarse de un lugar a otro. “La Clínica Digital hoy en día cuenta con la integración de 45 startups de salud digital», asegura Cristian Cortés CEO de Kinceb.com. Esto, «con base científica-tecnológica».

MACHINE LEARNING. Además de especialistas de todas las áreas médicas, el sistema cuenta con plataformas cómo terapistas virtuales. ¿Cómo? Funcionan basados en el «machine learning». Se utiliza una innovadora metodología de ejercicios, fundamentada en razonamiento clínico, principios del entrenamiento y prescripción del ejercicio físico. Se accede usando un lente de realidad aumentada con gamificación, para aumentar la adherencia al tratamiento con una ínfima probabilidad de lesionarte.

“Nos especializamos en métodos de rehabilitación como Kaenz y Kaibaz”, comenta Cortés. Estos métodos «se enfocan en personas con problemas de salud». Tales como, dolores corporales, cansancio, estrés, obesidad y otras. De hecho, el foco principal son las experiencias virtuales, donde Kaenz destaca como el primer concepto de terapia acuática virtual, que se aplicó en diversos Centros Acuáticos y piscinas residenciales, en personas con enfermedades o condiciones complejas de salud (obesidad, cáncer, artrosis, dolores corporales, hipertensión, entre otras).

Fuente: https://www.biobiochile.cl/noticias/salud-y-bienestar/tratamientos/2020/09/09/emprendedores-chilenos-lanzaron-clinica-100-digital-para-enfrentar-la-pandemia.shtml

compartir en redes sociales:

Tendencia

República Dominicana es un referente regional, asegura el Índice de Burocracia 2025

El Índice de Burocracia 2025 destaca a República Dominicana entre los países con menor carga burocrática para crear y mantener empresas. El Adam Smith Center...

Fiestas Patrias, rememorando la independencia de los países en América

Las Fiestas Patrias -o el día de la declaración de la independencia- en América varía mucho de un país a otro, pero un grupo...

Paraguay presenta plan económico del Hidrógeno Verde

La llamada Estrategia Nacional para la Economía de Hidrógeno Verde en Paraguay, abarca 20 líneas de acción y prevé 55 medidas concretas para el...
error: Content is protected !!