Colombia, el protagonista de la inclusión financiera digital

Colombia, el protagonista de la inclusión financiera digital

Colombia, el protagonista de la inclusión financiera digital. De acuerdo con el informe Inmark 2024, el 47,8 % de los jóvenes colombianos utiliza plataformas digitales para realizar pagos, recargar su celular o enviar dinero. Esta cifra demuestra que el país ha dado un salto significativo hacia la inclusión financiera digital, un fenómeno impulsado por la agilidad de las fintech, su enfoque en la experiencia del usuario y su capacidad para ofrecer soluciones personalizadas y accesibles.

Actualmente, Colombia cuenta con más de 400 fintech activas, lo que la posiciona como el tercer ecosistema más grande de la región, solo detrás de Brasil y México. Estas startups están transformando la manera en que las personas administran su dinero, ofreciendo alternativas más rápidas, baratas y transparentes frente a los servicios tradicionales.

El fenómeno de la digitalización financiera en América Latina no se detiene. Según el Latin America Digital Payments Market Report, los ingresos del mercado de pagos digitales en la región alcanzarán los 300.000 millones de dólares para 2027. En contraste, la banca convencional todavía arrastra procesos burocráticos, horarios limitados y una infraestructura que muchas veces no se adapta al estilo de vida digital de los usuarios. Las nuevas generaciones, acostumbradas a la inmediatez, prefieren aplicaciones que les permitan abrir una cuenta en minutos, hacer transferencias instantáneas, invertir desde su celular y manejar su dinero sin intermediarios.

Además, las fintech han logrado algo que la banca tradicional tardó décadas en conseguir: incluir financieramente a millones de personas que antes estaban fuera del sistema. Trabajadores informales, jóvenes, emprendedores y pequeños comerciantes ahora pueden acceder a herramientas de pago, ahorro o crédito sin requisitos imposibles.

“El futuro de los servicios financieros ya no dependerá de edificios ni ventanillas, sino de quién sea capaz de anticiparse a las necesidades del usuario. La verdadera competencia estará en integrar soluciones dentro de un solo entorno, asegurando eficiencia, seguridad y escalabilidad”, asegura Camilo Matiz, CEO de la billetera digital Stable.

Fuente: https://america-retail.com/paises/colombia/finanzas-sin-fronteras-la-nueva-era-del-dinero-digital/ 

compartir en redes sociales:

Tendencia

Bahamas recomienda alejarse de las costas venezolanas

Bahamas emitió una alerta de seguridad urgente, aconsejando a la población que se mantengan alejados de las costas venezolanas. La alerta de seguridad que emitió...

Nicaragua augura al 2026 una tasa de deslizamiento del córdoba frente al dólar del 0 %

El Banco Central de Nicaragua informó este lunes que mantendrá durante 2026 la tasa de deslizamiento del tipo de cambio del córdoba -la moneda...

México, Argentina y Chile tienen las ciudades mas sostenibles e inteligentes de Latinoamérica 

Santiago de Chile, Buenos Aires y Ciudad de México destacan entre las ciudades más sostenibles e inteligentes en América Latina. La décima edición del índice...
error: Content is protected !!