Frente a un aumento sostenido de estafas y fraudes bancarios en América Latina, especialmente en Colombia, surgen tecnologías disruptivas que están marcando un antes y un después en la forma en que las instituciones financieras protegen a sus clientes.
Las estafas y fraudes bancarios están al alza en nuestra región, fenómeno que tiene trabajando intensamente a la industria financiera, que debe responder al avance de las normativas y proteger a sus clientes de estos ataques que generan pérdidas económicas y tienen efectos devastadores a nivel emocional, minando la confianza, la experiencia de usuario y la reputación de las empresas.
Con la expansión de los bancos 100% digitales y la alta sensibilidad a la fricción en sus procesos, estas soluciones permiten balancear seguridad y experiencia, activándose solo en operaciones críticas como transferencias o cambios de clave.
Una de las tecnologías emergentes que ya se está poniendo a prueba en bancos latinoamericanos, especialmente en Colombia, permite bloquear de forma automática llamadas o mensajes falsos que simulan provenir del banco, utilizando reglas de validación binaria y modelos de lenguaje para identificar intentos de estafa, evitando dejar en manos del cliente la decisión de continuar o no con la operación.
Al integrarse con los sistemas de comunicación del banco —como los troncales de telefonía o SMS—, la herramienta es capaz de identificar si el contacto proviene del banco, de lo contrario, impide la interacción del estafador con el cliente. “La estrategia es simple y efectiva: cortar la comunicación antes de que la persona sea manipulada”, asegura Eduardo Álvarez, Business Development Manager de Nubatech, consultora especializada en seguridad digital.
Por otro lado, el fraude bancario suele implicar una toma de control de la cuenta (Account Take Over) mediante el uso indebido de credenciales robadas o dispositivos comprometidos. El foco aquí ya no está en la manipulación del usuario, sino en la suplantación digital dentro del sistema.
Para neutralizar este tipo de amenazas, existe una nueva tecnología en base a Inteligencia Artificial y Biometría que propone una verificación continua durante toda la sesión del usuario. A través del reconocimiento facial en tiempo real, se comprueba que la persona que inició la operación es la misma que la ejecuta de principio a fin, lo que permite eliminar pasos adicionales u otras verificaciones fuera la banda.
Fuente: https://portalinnova.cl/como-funcionan-las-nuevas-tecnologias-que-hackean-las-estafas-y-fraudes-bancarios/