Se han detectado miles de casos de gusano barrenador en animales de los países de Centroamérica y México, afectando también a cientos de seres humanos durante el último año.
Autoridades de Centroamérica, México y Estados Unidos unieron esfuerzos para combatir el avance del gusano barrenador, una plaga que afecta principalmente al ganado bovino, pero también a especies domésticas, silvestres y a los humanos, según informó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente y también en las personas. Horas después de que se han depositado, nacen los gusanos los cuales se alimentan del tejido vivo.
El IICA manifestó que representantes de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá y Estados Unidos se reunieron en un taller para intercambiar experiencias y conocimiento, además de establecer un modelo de colaboración e iniciativas para la capacitación técnica de productores, veterinarios y funcionarios sanitarios ante la plaga del gusano barrenador en dichos países.
La actividad se desarrolló en el marco del plan de trabajo entre el Gobierno de los Estados Unidos, a través del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura (APHIS/USDA), y el IICA por intermedio del Programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Agroalimentos (SAIA).
El encuentro combinó teoría, dinámicas participativas y práctica de campo en la Finca El Hato, en Panamá, con el apoyo de la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG), según indicaron desde el IICA.
Fuente: https://forbescentroamerica.com/2025/08/26/centroamerica-mexico-y-ee-uu-unen-esfuerzos-para-combatir-el-gusano-barrenador