Centroamérica, democratizar la IA podría reducir la brecha social

Centroamérica, democratizar la IA podría reducir la brecha social

Democratizar la IA es una ventaja competitiva y social que puede cambiar el destino de comunidades enteras.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en la región de Centroamérica, más del 35% de los estudiantes en zonas rurales no concluyen la secundaria. Y, considerando los avances de tecnología e innovación en la región, democratizar la IA es una buen opción.

Ante el objetivo generalizado de reducir las desigualdades en América Latina, surge una posibilidad: aprovechar la tecnología para reducir la brecha digital y por ende también los niveles de desigualdad social y económica que existen en algunos países de la región. Es decir, lograr democratizar la IA como brecha que aumentaría la educación y la conciencia social.

Sin lugar a dudas, llevar la tecnología a las aulas, especialmente en zonas rurales le permitiría a los países centroamericanos bajar los altos índices de pobreza que se detecta en todas esas comunidades alejadas de las grandes áreas metropolitanas.

Es por ello que, democratizar la IA significaría también diseñar soluciones que funcionen en dispositivos asequibles pero con gran capacidad. No se trata de imponer tecnología, sino de crear herramientas innovadoras que respondan a necesidades reales y específicas de los territorios que lo requieren.

Aquí es donde los gobiernos tienen un rol clave: impulsar marcos que integren la IA en las políticas educativas, invertir en conectividad móvil rural, y formar a docentes para que aprovechen estas plataformas como aliados y no como amenazas. La innovación educativa no puede depender solo del mercado; necesita visión política y colaboración multisectorial. 

La educación puede mejorar sustancialmente para pueblos remotos gracias al poder que hoy tienen los smartphones. En un mundo cada vez más digital, la IA es una ventaja competitiva y social que puede cambiar el destino de comunidades enteras. Las compañías tecnológicas que comprendan esto y actúen con propósito serán los verdaderos líderes de mañana.

Fuente: Patricia Velásquez a través de https://forbescentroamerica.com/2025/08/23/ia-en-la-educacion-rural-una-oportunidad-para-transformar-centroamerica

compartir en redes sociales:

Tendencia

Belice y Costa Rica entre los 10 países con brotes de sarampión y dengue

En cuatro semanas epidemiológicas los brotes de sarampión y dengue predominan en 10 países de América.  En un total de 10 países de América se...

Haití al borde del colapso 

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en...

Venezuela advierte: «el que entra, no sale»

En Venezuela, el régimen dictatorial de Maduro amenazó con cárcel a todo extranjero que ingrese sin autorización al país: “El que entra, no sale”....
error: Content is protected !!