Brasil busca petróleo en la Amazonía, expertos alertan posible desastre ecológico

Brasil busca petróleo en la Amazonía, expertos alertan posible desastre ecológico

La búsqueda de petróleo en la cuenca de la Amazonía fue autorizada por el Ibama, la agencia gubernamental encargada de la protección ambiental de Brasil, lo que ha generado críticas en la población científica y sobretodo medioambiental, quienes aseguran un desastre ecológico en la zona.

La multinacional Petrobras recibió el permiso del gobierno de Brasil a través del Ibama, para la perforación exploratoria de petróleo en un sector del margen Ecuatorial, ubicado cerca de la desembocadura del río Amazonas, lo que ha provocado fuerte preocupación entre los ambientalistas y comunidades indígenas, quienes alertan sobre un posible desastre ecológico y social, debido a su delicada biodiversidad. Grupos indígenas del amazonas han llegado hasta la COP30 -que se celebra en dicho país-, exigiendo justicia climática.

La perforación exploratoria que está llevando a cabo Petrobras en la cuenca amazónica, busca confirmar reservas de petróleo y gas, con la esperanza de financiar la transición energética de Brasil, mientras que los críticos advierten de riesgos ambientales significativos, como derrames. El petróleo es un líquido aceitoso, viscoso e inflamable de origen fósil, formado por una mezcla compleja de hidrocarburos (compuestos de carbono e hidrógeno) que se encuentra en la corteza terrestre. La alerta, llevó a grupos indígenas del amazonas hasta la COP30 -que se celebra en dicho país-, a protestar exigiendo justicia climática.

Cabe destacar que, Brasil es anfitrión de la conferencia climática COP30, y aunque ha logrado recortar la deforestación, los incendios han destruido grandes áreas de la selva amazónica, causando estragos en el sector. Ahora se suma la crisis ambiental provocada por las perforaciones autorizadas a la petrolera Petrobras en la desembocadura del Amazonas para encontrar petróleo.

https://www.dw.com/es/protesta-ind%C3%ADgena-en-la-cop30-contra-perforaci%C3%B3n-exploratoria/video-74813985

compartir en redes sociales:

Tendencia

Perú, expresidente Martín Vizcarra es condenado a 14 años de cárcel

El expresidente de Perú, Martín Vizcarra, que gobernó entre 2018 y 2020, fue condenado a 14 años de cárcel por haber recibido sobornos cuando...

Nicaragua construye carretera costera por el Pacífico para fortalecer el turismo

Con el objetivo de fortalecer el turismo en las playas de Nicaragua, el Ministerio de Transporte e Infraestructura, inauguró el primer tramo de una...

México registró un superávit en su cuenta corriente

Interrumpiendo una mala racha de dos trimestres consecutivos con déficit, el Banco de México (Banxico) informó que la cuenta corriente del país registró un...
error: Content is protected !!