Industria de la fruta; análisis y medidas preventivas en campos y packings

Industria de la fruta; análisis y medidas preventivas en campos y packings

«Nuestras acciones como sector deben estar centradas en la preocupación por las personas, no sólo como consumidores, sino que especialmente como trabajadores. Debemos ser muy responsables, estamos enfrentando una situación difícil nunca antes vivida, y que puede tener consecuencias importantes para las personas». Ronald Bown, presidente Asociación de Exportadores de Chile, Asoex.

«Medidas Preventivas de la Industria y Desafíos Próximos«, un programa que reconoce los principales aspectos de la Guía de Buenas Prácticas para la Prevención de Coronavirus Cov-2 en las Instalaciones Frutícolas; y el listado de Verificación de Medidas de Prevención de Coronavirus Cov-2 en Campos e Instalaciones Frutícolas, fueron elaboradas por la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF) y Asoex para servir de apoyo a la industria en términos de afrontar la pandemia.

Ante tal situación y luego de presentar el programa con las medidas preventivas, Ronald Bown, presidente de Asoex, destacó la importancia de tratar los temas preventivos en la industria, especialmente enfocados hacia el cuidado de la salud de los trabajadores, y la continuidad del abastecimiento de alimentos.

Por su parte, Andrea Araya, Gerenta de Sustentabilidad de la empresa de frutas Subsole, presenta la temática: «El Enfoque de Análisis de Riesgo para la Implementación de Medidas Preventivas«, oportunidad en la cual la profesional relevó que «un proceso de Análisis de Riesgos consiste en la evaluación, gestión y comunicación de los riesgos».

Araya destaca que es clave revisar cada etapa del proceso productivo, como las prácticas del personal, la infraestructura, los equipos, las herramientas, los insumos y recursos para llevar a cabo las diferentes tareas, y que todo esto debe ser realizado por un equipo multidisciplinario, para contar con un espectro más amplio de análisis, que permita determinar los riesgos en el marco de Covid-19, así como sus niveles, a fin de adoptar las medidas preventivas, procedimientos y prácticas que permitan aminorar los riesgos de contagio, conjuntamente con un seguimiento y evaluación continua de los procedimientos, a fin de corregirlos si es que es necesario.

En tanto, Johanna Espinoza, Jefa de Aseguramiento de la Calidad y Medio Ambiente de la empresa frutícola David del Curto, expuso «Implementación de Medidas Preventivas», presentando ejemplos concretos de las medidas implementadas en David del Curto para prevenir contagios por Covid-19, las cuales han dado muy buenos resultados.

Espinoza reconoce que es especialmente importante la comunicación con el personal en todo lo que se refiere a las medidas y procedimientos a seguir, y que esto debe ser diario. Asimismo precisó que en el caso de David del Curto, se realizó un análisis de áreas críticas que permitiera definir aquellos puntos donde hay espacios de confinamiento y contacto entre las personas, definiéndose éstos en: los buses (traslados), mesas de selección en packings, casinos, oficinas y vestidores.

La representante de David del Curto reconoce que en todas estas áreas dónde se aplicaron diversas medidas, por ejemplo, en los buses se optó por traslados con sólo el 50% de su capacidad. En las mesas de selección se establecieron separadores de mica entre cada trabajador, al igual que en las mesas para comer del casino, entre otras muchas medidas adoptadas para resguardar la salud de los trabajadores.

Fuente: https://www.eleconomistaamerica.cl/empresas-eAm-chile/noticias/10630226/06/20/Industria-fruticola-analiza-medidas-preventivas-en-campos-y-packings.html

compartir en redes sociales:

Tendencia

Venezuela denuncia violación del Tratado de Tlatelolco por “submarino nuclear”

En Venezuela, Nicolás Maduro, denunció públicamente la violación del Tratado de Tlatelolco de 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como zonas...

Miami, aeropuerto internacional pierde 306 maletas por cada mil pasajeros

En el ranking de aeropuertos realizado por una empresa de embalajes, el internacional de Miami, en el Estado de Florida, (MIA) fue señalado como...

Centroamérica, democratizar la IA podría reducir la brecha social

Democratizar la IA es una ventaja competitiva y social que puede cambiar el destino de comunidades enteras. Según datos de la Organización de las Naciones...
error: Content is protected !!