Argentina comienza proceso de desinflación 

Argentina comienza proceso de desinflación 

El proceso de desinflación de Argentina, es uno de los aspectos más destacados en el World Economic Outlook, organizado por el Fondo Monetario Internacional.

La última actualización del informe de Perspectivas de la Economía Mundial (World Economic Outlook, WEO) del Fondo Monetario Internacional (FMI), presentada desde Washington, trae buenas noticias para Argentina. Según el organismo multilateral, la inflación anual en el país sudamericano se ubicaría entre el 18% y el 23% para fines de 2025. Este dato fue revelado por Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, quien destacó además la recuperación económica que atraviesa Argentina tras un difícil 2024.

El proceso de desinflación, de hecho, es uno de los aspectos más destacados por el FMI. Si bien el país venía de un 2024 con elevados niveles de inflación, el informe señala que las políticas implementadas han sido efectivas para contener el alza de precios, lo que permite proyectar cifras mucho más estables para este año.

La mejora en el panorama argentino se produce en un contexto global de crecimiento moderado. La actualización del WEO anticipa una expansión de la economía mundial del 3% para 2025 y del 3,1% en 2026. A nivel regional, América Latina continúa enfrentando desafíos estructurales, como baja inversión, informalidad laboral y presión fiscal, lo que explica sus tasas de crecimiento más modestas en comparación con Asia o economías desarrolladas. 

En este escenario, la performance argentina adquiere especial relevancia. El país logra posicionarse como una excepción dentro del promedio regional, en parte gracias a un proceso de reformas que, si bien no ha estado exento de tensiones sociales y políticas, ha comenzado a mostrar resultados concretos.

De cara a 2026, no obstante, se espera una moderación del crecimiento argentino, con una expansión del 4,5%, según el mismo informe del FMI. Aun así, estos números se mantienen por encima del promedio regional previsto para ese año, que será de 2,4%.

Fuente: https://america-retail.com/paises/argentina/el-fmi-preve-baja-inflacion-en-argentina-y-crecimiento-economico/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Puerto Rico aumenta tráfico de pasajeros vía aérea 

El tráfico de pasajeros en el principal centro aéreo de Puerto Rico está en aumento, y los viajes internacionales lideran el camino.  El Aeropuerto Internacional...

México acelera debate regulatorio para servicios de transporte en motocicletas

Según la Secretaría de Movilidad de Ciudad de México, el primer trimestre de 2025 reportó más de 7,500 incidentes que involucraron a motos. La...

Guatemala impulsará ley contra el lavado de dinero

Como parte de su estrategia para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció que presentará con carácter...
error: Content is protected !!