Haití en crisis por aumento de bandas delincuenciales 

Haití en crisis por aumento de bandas delincuenciales 

En Haití, bandas delincuenciales amplían su presencia a lo largo de carreteras clave aumentando los asesinatos, secuestros, violencia sexual y destrucción de bienes en las localidades afectadas.

Organismos de la ONU alertaron de la intención de las bandas delincuencias de establecerse en las localidades situadas a lo largo de las carreteras clave del país, lo que supone un gran riesgo de propagación de la violencia y de aumento del tráfico de armas y personas, y amenaza la estabilidad de la región. 

De acuerdo al último informe emitido por la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos destacó que, entre el 3 de octubre de 2024 y el 30 de junio de este año, al menos 1018 personas murieron, 213 resultaron heridas y 620 fueron secuestradas en los departamentos de Artibonito y Centro, así como en Ganthier y Fonds Parisien, situados al este del área metropolitana de Puerto Príncipe. 

Algunas violaciones de derechos humanos se cometieron durante incidentes extremadamente violentos llevados a cabo por bandas, como la masacre de Pont Sondé, en Artibonito, el 3 de octubre de 2024, en la que murieron al menos 100 personas y otras 16 resultaron heridas en el espacio de unas pocas horas. Además, más de una veintena de mujeres y niñas fueron violadas durante este periodo. 

El informe apunta a la presunta intención por parte de las bandas de establecer su presencia en localidades situadas a lo largo de carreteras clave que atraviesan los departamentos de Centro y Artibonito con el fin de controlar las rutas que conectan la capital con las regiones del norte y con la frontera con la República Dominicana.  

Según los organismos, esta expansión del control territorial de las bandas supone un gran riesgo de propagación de la violencia y de aumento del tráfico transnacional de armas y personas, lo que podría provocar una importante desestabilización de los países del Caribe, sobre todo teniendo en cuenta la presencia extremadamente limitada de la administración pública y de las entidades de las Naciones Unidas en esos departamentos.

Cerca de seis millones de haitianos necesitan asistencia humanitaria, denuncia la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios OCHA. Sin embargo, el Plan de Respuesta Humanitaria 2025 para Haití, es el menos financiado de todos los planes humanitarios del mundo.

Fuente: https://news.un.org/es/story/2025/07/1540148

compartir en redes sociales:

Tendencia

Perú tiene la planta solar más grande de la región en un pueblo sin luz

Pampa Clemesí, es un poblado de Perú que vive sin luz eléctrica y está ubicado frente a la planta solar más grande de América...

El Salvador mantiene estado de excepción y aumenta descontento social

El Salvador mantiene un estado de excepción desde 2022 para combatir a las pandillas, pero organizaciones internacionales denuncian que también se usa para silenciar...

Uruguay impulsa su industria lanera en Japón

Uruguay fortalece la promoción internacional de su industria lanera, destacando a la lana como uno de sus productos más emblemáticos.  Con una propuesta estética cuidada,...
error: Content is protected !!